El Consejo de Administración realista y la Dirección deportiva con el beneplácito del míster de La Seca pelearon con astucia y mucha fuerza con el Málaga para hacerse con los servicios de Juanmi Jiménez, un jugador pretendido desde que se abrió el pasado mercado invernal. El valor de su ficha y las cinco temporadas de contrato para un jugador de solo 23 años han servido al agente del futbolista y al delantero natural de Coín y boquerón de nacimiento para decantarse por los donostiarras, frente a las dos ofertas que tenía sobre de la mesa.
La Dirección deportiva, con su máximo responsable ante los medios de comunicación, presentó a Juanmi como un jugador de un perfil alto y muy polivalente en el terreno de juego, ya que se desenvuelve muy bien en los dos costado, en el enganche y en la punta de ataque. Se trata de un jugador emergente de la cantera andaluza que debuta en el primer equipo malagueño a temprana edad y que ahora tiene 23 añitos. Posee unas cualidades innatas de velocidad en el juego y es muy inteligente en la decisiones que tiene que tomar a la hora de circular el balón en los últimos veinte metros. También hay que comentar que su fuerte no es la finalización y el oportunismo de cara al gol, ya que en esa faceta se queda un poco escaso. Estos son sus números en el Málaga B, entre las temporadas 2008- 2011 en 22 partidos sólo marcó un gol. En el Málaga senior, de la temporada 2009 a la 2013, disputó 37 partidos y marcó 8 goles. En el Rácing de Santander de Munitis en 19 partidos no marcó ningún gol. Volvió a Málaga y desde 2013 a 2015 jugó 62 partidos en los que marcó 13 goles. El último año ha jugado en el Southampton donde su participación fue la siguiente: Premier League,161 minutos; Europa League Qualifications, 68 minutos; Legue Cup, 158 minutos; U21 Premier League, 155 minutos y FA Cup, 44 minutos. En total, 586 minutos. El algodón no engaña, mi niño.
Sí responder al perfil de jugador que persigue el entrenador realista, es decir, es un hombre de mucha movilidad en el frente de ataque y en el balcón del área rival, con muy buena capacidad para la combinación y con sintonía para asociarse con los compañeros en tirar paredes y en combinaciones en espacios reducidos. Pero amigos, me queda una duda: Si de medio para adelante jugamos con dos medios puntas a pasillos interiores y en banda abiertos otros dos cuando tenemos el balón y un solo punta en ataque, ¿teniendo a Oyarzabal, Vela e Imanol Agirretxe dónde colocamos a este flamante fichaje? Esperemos y veremos cuáles son las intenciones de Eusebio Sacristán y su influyente segundo entrenador porque nos dicen que el verdadero puesto y donde más ha rendido Juanmi es en el enganche, detrás del único punta.
Este jugador ya fue visionado y destacado como fichable por la Secretaria técnica del club cuando jugaba en el Malaga B y en el Rácing de Santander de Munitis. Sin colgarnos medallas, en esos momentos era un futbolista emergente de un potencial brutal y con una cualidades técnicas envidiables para la edad que tenía. Ya fue seleccionado para la Sub 18 donde jugó tres encuentros y marcó un gol. En la Sub 19 de De la Fuente, en 20 partidos marcó 8 goles. También ha debutado en la selección absoluta de Del Bosque.
Pero no me ha gustado nada su puesta en escena en rueda de prensa con la Dirección deportiva y el vicepresidente primero, Don Ángel Oyarzun, después del desplazamiento a comer a un fantástico restaurante guipuzcoano. En mi opinión, primero leerle los valores Real Sociedad dichos a cuatro vientos por el presidente y que son cultura del esfuerzo, formación, entrega, compromiso, respeto, superación, orgullo, humildad, participacion y liderazg. Después, lo llevan a un partido de pelota y a una buena sidrería para terminar en un duelo de aizkolaris en la plaza de toros de Azpeitia. Se daría cuenta muy rápidamente del verdadero valor de club y del sentimiento del aficionado guipuzcoano. Ongi etorri, Juanmi. Tu triunfo es el triunfo de quien apostó por ti.