Cómo van los pío pío | Desde mi banquillo >

Blogs

Alfredo Del Castillo

Desde mi banquillo

Cómo van los pío pío

El lema ‘la unión hace la fuerza’ cobra mucha significado en la U.D. Las Palmas. No se puede entender la historia de este equipo sin antes comprender las circunstancias del fútbol canario en los años 50. Las siete islas siempre fueron fuentes, manantiales o galerías de grandes talentos futbolísticos, es decir, jugadores de garra, raza, casta, pundonor y con un talento innato, además de una técnica individual extraordinaria. Eran la envidia y deseo de muchos equipos de la península ibérica, ya que desde hace cerca de un siglo los futbolistas más potenciales emigraban a los equipos de mucho copete ante la incapacidad  para retenerlos de los dos clubes canarios más importantes canarios. A saber, la U.D. Las Palmas y el C.D. Tenerife.

Amigos, el inicio de la década de los años setenta fue muy triste para todos los aficionados al deporte rey. El 9 de marzo de 1971 fallece el mítico centrocampista Juanito Guedes, que fue unas de las estrellas más relucientes del cuadro canarión. Se fue a la corta edad de veinte y ocho años y siendo aun jugador en activo. Este desenlace causó una gran conmoción en las siete islas y en el mundo del fútbol en general. Pero todo no queda ahí, ya que el infortunio se ceba con el club amarillo en el año 1975  cuando Tonono, el gran central denominado por Kubala como ‘el reloj que nunca falla’, fallece a causa de una infección hepática. Con estos dos varapalos el equipo pío pío pierde a dos de sus máximos baluartes, ya que los dos eran futbolistas internacionales.

En los años setenta llegan a las afortunadas y más en concreto a la isla redonda Gran Canaria los futbolistas  argentinos Carnevali, Wolf, Brindisi Morete, que unidos a los jugadores canteranos procedentes de la inagotable cantera canariona fueron confeccionando un gran bloque que llegó a meterse en una competición europea bajo la dirección de Miguel Muñoz (DEP). Además, en la tercera jornada de la temporada 78-79  de liga eran lideres con 6 puntos y la Real ocupaba el puesto 16 con solo un punto en una liga de 18 equipos. Pero amigos lectores, estos sobresalientes jugadores no pasaron desapercibidos por los grandes y poco a poco se los fueron llevando: Morete, al Sevilla; Wolf, al Real Madrid. Sin más, fútbol de siempre.

Quique Setién y Jonathan Viera, dos de los responsables del buen momento de la U.D. Las Palmas. / EFE

Quique Setién y Jonathan Viera, dos de los responsables del buen momento de la U.D. Las Palmas. / EFE

Ahora, en la etapa más reciente el proyecto está muy definido, es decir, futbolistas canteranos más jugadores canarios en operación retorno y foráneos de mucho nivel o nivel medio alto con rendimiento inmediato, que con un entrenador  como Quique Setien, escoltado por Eder Sarabia, que le van como anillo al dedo a estos jugadores de una técnica individual altísima y que juegan a fútbol como los ángeles. Su legado es Juan Carlos Valerón, ‘la pantera rosa’, como le llamaba Iñaki Saéz por su perfil longilineo y delgaducho. Ahora mismo, un genio del balón lidera a este equipo y no es otro que Jonathan Viera, que siempre fue un jugador con duende. Le acompañan los Roque, Vicente, Momo, David García, Castellanos, Hernan, Tana, Tyronne, David Simón o Raúl Lizoain y hacen diabluras. De niño, a Jonathan en los campos de tierra ya le llamaban Romario, pero ahora anda a un nivel de rendimiento técnico táctico extraordinario  y su despliegue futbolístico es muy alto, más diría yo, altísimo. Es muy feliz en su entorno lo que le da ese equilibrio emocional necesario para estar en estos momentos en una forma de generar fútbol de muchos quilates. Estas tres jornadas de liga en donde los pío pío bailan al son que él marca -con la friolera de nueve goles a favor y solo tres en contra- son lideres de la Liga Santander por encima de dos monstruos del fútbol mundial, el Barcelona y Real Madrid. Estamos de acuerdo que esta liga sólo lleva dos jornadas, pero la U.D. Las Palmas está en estos momentos jugando al fútbol de posesión y continuidad en el juego a un nivel altísimo. Que siga la racha canariones y gracias por hacer a tantos aficionados felices viéndolos jugar este fútbol de mucho quilates.

 

Temas

Sobre el autor

Entrenador de fútbol y tinerfeño. Ha pasado por multitud de banquillos guipuzcoanos, entrenando a equipos como el Lagun Onak, Beasain o Real Unión, entre otros, antes de recalar en la Real Sociedad en 2001. En el club txuri urdin estuvo nueve temporadas en varias fuciones, como la de ayudante de Periko Alonso o de Gonzalo Arconada.


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031