¿La técnica por encima de los sistemas de juego? ¿O al revés? | Desde mi banquillo >

Blogs

Alfredo Del Castillo

Desde mi banquillo

¿La técnica por encima de los sistemas de juego? ¿O al revés?

En fútbol se denomina táctica y se debe diferenciar todo aquello que un equipo puede realizar cuando es poseedor del balón y cuando no lo es. Lo que nos debemos preguntar es qué puede realizar un equipo en ataque y que puede hacer en defensa.

Hay un dicho muy antiguo que dice que «de fútbol y de medicina todo el mundo opina»  y yo quiero que el aficionado a este fantástico deporte y asiduo lector de mi blog tenga más conocimientos de este deporte. Hay unos principios que son fáciles: Cuando tengo la pelota ataco y cuando la tiene el contrario -que es el equipo rival- defiendo. Además, hay otro principio básico: la organización del juego. Todo ello lo vamos a comentar ahora.
El sistema de juego es la posición de un equipo dentro de un campo de fútbol,  pero antes del movimiento de los futbolistas, como bien comentaba con mucha astucia Xabier Azkargorta. Es la foto del comienzo del acto y hay diversos sistemas: 1-4-2-3-1, 1-4-1-4-1, 1-4-3-3, 1-4-1-3-2-en rombo-, 1-4-4-2 – en trapecio-, 1-4-4-1-1, 1-5-3-2 ó 1-3-3-3-1. No se trata solo de que el entrenador sepa y tenga las ideas claras de lo que quiere conseguir para ser mejor que el equipo adversario, sino de que se interprete y realice por parte del futbolista. Tiene que mentalizarse de que aún sin ser poseedor del balón tiene una labor importante durante el desarrollo del juego.

Hoy se escucha o se lee con mucha frecuencia en los distintos medios de información y comunicación así como se les oye a los colaboradores en tertulias televisivas y de radios que el fútbol defensivo que imponen los entrenadores de cualquier conjunto es muy conservador y escaso de riesgo y que los técnicos tienen demasiado miedo a perder.  Yo me digo a mi mismo que será por las dos partes, ya que cada equipo tiene a un entrenador.

O, ¿no?  También quiero incidir en la poca paciencia que hay con los empleados de club, ya que lo único que importa es el resultado. Si no se consiguen, el lunes en los medios de comunicación ya hay un titular de prensa con este texto:  A LA CALLE.  Me parece una falta de ética y de respeto aplastante, ya que no nos podemos alegrar de que cualquier trabajador pierda su puesto de trabajo. Pero así es la ley del fútbol y se quedan tan anchos.

Estoy más convencido que nunca que lo mas importante en el fútbol es la técnica por encima de todo. Si no se sabe jugar, si no somos precisos en el pase, si no enviamos el balón al compañero que lleva la misma camiseta que nosotros, si no somos capaces de dar tres pases buenos seguidos, si no tenemos continuidad en el juego, si no hacemos un buen tiro dentro de los tres palos, si no somos milimétricos en ese último pase que necesita un compañero para hacer un remate de gol, la táctica o el sistema de juego nos gana. Pero si es al contrario, la técnica supera por mucho al sistema táctico y estamos más cerca de superar al conjunto rival. En este juego aún no existe una ordenación posible que gane los partidos sin depender de la capacidad individual de los jugadores. El plan es el futbolista y sus circunstancias y no hay nada mejor que ver jugar a fútbol a Iniesta, Xabi, Koke, Cristiano o Messi.

Algunos equipos se aferran a un sistema de juego con resultado negativo, y no cambian durante todo el encuentro, y esto nos hace pensar una y otra vez que los futbolistas no conocen otro sistema o no se adaptan a otras variantes tácticas. Por eso considero que un conjunto profesional debe de estar capacitado para discernir y comportarse sobre la marcha de acuerdo con lo que haga el conjunto adversario.

En fútbol se dice con mucha facilidad en comentarios de tabernas y no tan tabernas que «la mejor defensa es un buen ataque», o que «para poder atacar hay que estar bien defendido». Todo esto tiene poca verdad ya que el equilibrio de un equipo de fútbol es fundamental.  Precisamente, el equilibrio, además de la perfecta colocación entre todas las líneas de un equipo, es el único argumento valido.


Esta semana, ya en doble sesiones y en trabajos de grupos y por líneas,  el Sr. Moyes está con unas ganas y unos deseos fantásticos adiestrando a su equipo en la intimidad, es decir, a puerta cerrada. Esperemos que el sábado en el viejo Riazor acierte con el sistema de juego y sus futbolistas sean capaces de demostrar sobre el verde que las instrucciones tanto tácticas como estratégicas de Moyes son las ideales para conseguir un resultado positivo. Veremos a un equipo muy competitivo, muy presionante y que después de robar sus jugadores saldrán como flechas en busca de la portería rival., Creo -aunque puedo equivocarme- que es el decálogo que el nuevo míster quiere imponer en la nueva Real Sociedad o en la Real del Sr. Moyes. Que así sea.

Temas

Sobre el autor

Entrenador de fútbol y tinerfeño. Ha pasado por multitud de banquillos guipuzcoanos, entrenando a equipos como el Lagun Onak, Beasain o Real Unión, entre otros, antes de recalar en la Real Sociedad en 2001. En el club txuri urdin estuvo nueve temporadas en varias fuciones, como la de ayudante de Periko Alonso o de Gonzalo Arconada.


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930