Jugar a entrenador es lo que más nos gusta a todos. Siempre estamos debatiendo quiénes y dónde deben de jugar cada futbolista de nuestro equipo o qué sistema de juego debe de emplear nuestro míster. Incluso llegamos más lejos en nuestra osadía, es decir, opinamos si debemos presionar más arriba o si es mejor atrincherarnos en nuestro campo y dejarle el balón al equipo rival para que después de perdida del contrario o robo de nuestros futbolistas salir al contraataque. Todo esto desde que el juez del partido toca el pitido inicial de la temporada que comienza.
En el fútbol profesional de hoy hay muchos intereses. Eso lo sabemos todos, pero también que cada país tiene sus reglas y normas y que cada club posee su capacidad económica y su filosofía bien sea de cantera o de cantera y fichajes o sólo de fichajes estrellas o de un intermedio de fichajes y de dar oportunidades a los futbolistas emergentes desde los equipos filiales o equipos dependientes. Además, cada dirigente tiene su manera y forma de organizar el club. Hasta aquí todos de acuerdo. Pero amigos, no hay una formula mágica que nos asegure el éxito, ni siquiera teniendo mucho dinero en nuestras arcas. También me pueden decir que tenemos la opción de confeccionar un plantel cargado de jugadores emergentes y muy potenciales que lleguen cedidos al más puro estilo Rayo Vallecano con Felipe Miñambres. Como ven hay muchas posibilidades.
En nuestra Real Sociedad la dirección deportiva, a la que ahora hay que añadir el Director de fútbol, los integrantes del consejo en lo deportivo y el Presidente con la voz y voto del entrenador que en ese momento entrena al equipo confeccionan la plantilla para competir por un objetivo y con garantías de éxito para la temporada venidera. Pero ahora llega la pregunta del millón: ¿Qué tipo de plantilla queremos? ¿Jugadores libres? ¿Mercado nacional? ¿Mercado extranjero? ¿Futbolistas jóvenes? ¿Veteranos? ¿De un fondo de inversiones en sus diferentes modalidades? ¿Nos pondríamos nerviosos y nos temblarían las piernas si tuviéramos que fichar con dinero contante y sonante y no de boquilla con el añadido que si esto no sale bien el cargo estaría en peligro en el caso de no acertar, ya que decepcionaríamos a miles de aficionados que están detrás de nuestro equipo? En el rótulo está la plantilla que hemos confeccionado para este curso con los jugadores foráneos y los futbolistas en régimen de cesion a otros equipos.
Alcanzada la jornada 7 de esta Liga Santander y después del varápalo de Eibar y buenos partidos ante Villarreal, Las Palmas -con 10 futbolistas- y el Betis de Poyet , parece que el míster de La Seca, Eusebio Sacristán, ya tiene su once: Rulli en portería; línea de cuatro atrás con Zaldua, Navas, Iñigo y Yuri; pivote defensivo, Illarra, dos medios puntas por delante con Prieto y Zurutuza; por afuera y al lado derecho Vela; izquierda, Oyarzabal y como punta referencial Willian José. Si todo esto es muy claro como parece, momentáneamente, a día de hoy los fichajes llamados a marcar diferencias -que son once jugadores no juegan- regularmente: Héctor, Granero, Canales, Juanmi y David Concha, los cedidos De la Bella y Babic -con pocos minutos en Reus- y los porteros suplentes Toño y Bardají. Sí son titulares en estos momentos Rulli, Navas, Vela y Willian José. En la línea de cuatro Mikel, Aritz, Héctor y Carlos a esperar su oportunidad; en el medio centro defensivo ocurre lo mismo con Gazta, Markel y Pardo, al igual que con Granero y Canales entre los canalizadores. En los costados también deben esperar , David Concha y Juanmi, mientras que Agirretxe se recupera de su lesión. Amigos, hemos confeccionado una plantilla en condiciones a nuestra filosofía dentro de todos los parámetros reseñados en este articulo. El algodón no engaña. Opinen ustedes mismos.