Un estilo de juego y algunas preguntas | Desde mi banquillo >

Blogs

Alfredo Del Castillo

Desde mi banquillo

Un estilo de juego y algunas preguntas

Amigos lectores,

en estos tiempo que corren en nuestro fútbol actual en la Liga Santander, Liga 123, Segunda B, Tercera División, Regionales, Juveniles, Cadetes e Infantiles la tendencia y la moda es intentar copiar la metodología y la filosofía de juego del Barça, es decir, se inicia el juego desde el portero a un defensor o medio de su equipo para que de forma combinada y con muchos toques se llegue a zona de finalización. Esto para muchos es jugar bien a fútbol y resulta muy vistoso para el aficionado que acude a ver a su equipo. Para otros es innecesario y arriesgado. Cuestión de gustos y de jugadores que se acomoden bien a esas filosofía de juego por sus cualidades técnicas. También hay entrenadores en el fútbol de élite  que combinan el juego en corto con el juego más directo en función de las características de los jugadores que tienen en sus plantillas. Pero amigos, no todo es blanco ni todo es negro, aquí cabemos todos y son buenos todos los sistemas que los hacen mejores los futbolistas.También tenemos que tener preparado un plan B, ya que no sabemos cómo nos intentará neutralizar el técnico del equipo rival con su planteamiento,  ya que ese equipo también tiene entrenador.

¿Qué tipo de entrenador eres? Primero evalúa a tus jugadores y en función de lo que tienes, decides qué modelo y filosofía de juego quieres emplear. Entrénalo y trabájalo con constancia y precisión para que tus futbolistas crean a muerte en lo que están haciendo, ya que tú les generas seguridad en todo lo que dices y haces.

En el último derbi en San Mames vimos con nuestros propios ojos que la Real Sociedad en el trapecio que se forma entre los dos laterales abiertos y adelantados más los dos centrales abiertos hasta los vértices del área grande y a veces más atrás más el medio centro que viene a recibir casi siempre de espaldas en una zona de máximo riesgo y seguridad es un equipo que está muy verde y poco trabajado en esas situaciones con presión del rival. Además, hay otro añadido: hay jugadores lentos y muy limitados en técnica individual y en acciones de pase para realizar dicha salida de pelota. Si la pierdes el gol de conjunto rival es muy seguro y esto fue lo que  pasó y vimos todos. ¿A que si?

Cuando se firmó a Eusebio Sacristán la dirección deportiva y el Consejo con su presidente a la cabeza sabían a la perfección qué entrenador firmaban y qué filosofía y metodología de trabajo empleaba para ponerla en marcha en Zubieta, la cual se traduce en un sistema 1-4-1-4-1 que se caracteriza por un juego fluido con muchos toques, con mucha pausa, con muchas combinaciones y largas posesiones del balón hasta que aparezca la ocasión  de gol en zona de finalización. Defensivamente se debe realizar una presión y acoso muy intenso a la salida de pelota del equipo rival, eso sí, teniendo que asumir riesgos en su línea defensiva que debe de estar muy adelantada. Hay tres zonas muy definidas: zona de máxima seguridad, zona de creación y canalización y zona de finalización y de mucha efectividad cara a gol. No me olvido de la zona de pasillos exteriores o zona de los laterales y hombres que juegan por afuera. El estilo para el míster es innegociable y su filosofía de trabajo también, así que pase lo que pase, adelante con su metodología de trabajo y a perfeccionarlo en el día a día en Zubieta, aunque no estaría nada mal tener un plan B distinto y ser mucho más completos por si los contrarios nos desconectan a nuestras piezas más importantes como ocurrió en San Mamés.

Eusebio da instrucciones desde la banda de San Mamés durante el derbi ante el Athletic. / LUSA

¿Éste es el estilo de juego que mejor realiza esta plantilla? ¿Perdemos con este estilo el ADN Real Sociedad de siempre? ¿Tenemos jugadores en esta plantilla para realizar con garantías este estilo de juego? ¿Tenemos en las tres zonas del campo los jugadores ideales que hagan funcionar este difícil estilo de juego? ¿Queremos que en Zubieta todos los equipos jueguen como el primer equipo?

Muchas preguntas al aire que con el fichaje de Eusebio están ya respondidas. Así que con él a muerte, entrenándolo y perfeccionándolo cada día en los entrenos aunque se falle y nos cuesten puntos, ya que para esto se firmó a Eusebio Sacristán.

Temas

Sobre el autor

Entrenador de fútbol y tinerfeño. Ha pasado por multitud de banquillos guipuzcoanos, entrenando a equipos como el Lagun Onak, Beasain o Real Unión, entre otros, antes de recalar en la Real Sociedad en 2001. En el club txuri urdin estuvo nueve temporadas en varias fuciones, como la de ayudante de Periko Alonso o de Gonzalo Arconada.


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31