¿Qué puede aportar a la Real un analista del Amisco? | Desde mi banquillo >

Blogs

Alfredo Del Castillo

Desde mi banquillo

¿Qué puede aportar a la Real un analista del Amisco?

Hoy en este blog el tema a tratar es el analista y la estrategia. Entendemos por estrategia el conjunto de disposiciones previstas y preparadas en relación con la colocación y acción de los jugadores siempre que ha ponerse en juego el balón. Existe estrategia en los saques libres directos o indirectos, en el saque de centro o inicial, en el de meta, en el de banda, en el de esquina, en los botes neutrales o balón a tierra ,y en el penalti. Las jugadas de estrategia pueden ser ofensivas y también defensivas.

Simplificando, podemos decir sin error a equivocarnos que la perfecta orientación en los marcajes balón – jugador se encuentra ocupando una posición dentro de una línea trazada entre el contrario a quién se marca y la portería propia o la que defendemos, independientemente de dónde se encuentre el balón.

Lo único que se debe tener muy en cuenta es la distancia a mantener con respecto al jugador contrario, dependiendo ésta de la proximidad o lejanía del balón. Si la evolución táctica del fútbol parece dejar al margen la improvisación y la inspiración, lo cierto es que exige más que nunca el peso intelectual de sus actores, que no son otros que los futbolistas. Por eso, los jugadores distraídos y con mucha falta de concentración perjudican enormemente a sus equipos. En el aspecto del balón detenido o pelota parada, la sorpresa no puede aparecer si falta repentización y agilidad ante los improvistos.

Fundamental es buscar futbolistas despiertos, aquellos que sepan aprovechar el menor resquicio para sacar una ventaja decisiva para su equipo. Y por supuesto, un gran capitán que surja dentro del campo para suplir al entrenador en los momentos del juego cuando se va a ejecutar una acción a balón parado. Debe poner orden y mando en lo que se debe hacer, que no es ni más ni menos que lo ensayado, preparado y entrenado. Es el líder, el jefe, el macho, el mando en plaza.

El futbolista puede fracasar una y otra vez en las jugadas de estrategia  y permanecerá indiferente, pero si el entrenador le exige una jugada puntual y no da el resultado requerido, éste mostrará su disconformidad y volverá a lo suyo, aunque no saque ningún partido de ello en absoluto. Quizás esté motivado por su reacción anterior, ya que les hace relevarse contra el que enseña el entrenador. De ahí la indiferencia general cuando ensayamos en el campo y, sobre todo, los días anteriores al partido de competición las jugadas a balón parado de todo tipo.

Hay entrenadores que no creen mucho en estas jugadas y las consideran inútiles ya que son una perdida de tiempo. Otros alegan y comentan que el ensayo que requiere su monótona repetición  no agrada al futbolista y por ello no las ensayan, ¡cómo si el ensayo en teatro, cine, televisión o en cualquier otro deporte profesional o amateur colectivo no fuera monótono pesado y aburrido! El futbolista es un profesional que está al servicio del entrenador y de la entidad y jamás puede ser al revés.

Como anécdota recuerdo que el mítico John Toshack contaba que en un partido oficial el entrenador le dijo a su lateral derecho de turno: «Richard, ten cuidado que el extremo izquierdo es muy habilidoso y en jugadas de uno contra uno le gusta hacer cañetes y te mete el balón por debajo de las piernas». «No hay problema míster -respondió el jugador- lo sé y estoy muy centrado». Comienza a rodar el cuero y a los veinte minutos de partido el extremo gambetea y le mete el balón entre los pies y tras desbordarle marca el primer gol. Al llegar al descanso perdiendo por un gol a cero el entrenador muy cabreado le comenta a su lateral:  «Richard. ¿qué te dije?». «Míster -replica el jugador- que me perfilara y cerrase las piernas», a lo que el entrenador contesta en tono irónico, con dosis de mucho humor y flema inglesa: «Tú, no. Tu madre». Así son las cosas que pasan en este mundo llamado fútbol. Con el paso del nos reímos de ellas, pero en su momento nos causaban mucho cabreo, ya que le anticipabas al futbolista lo que tu habías preparado para contrarrestar al equipo rival.

Respecto a la Real Sociedad hay que decir que en las jugadas de falta directa el último gol lo consiguió, y de qué forma, Claudio Bravo. Los lanzamientos de faltas directas es una asignatura que se nos atraganta y no aprobamos.

Ahora les voy a hablar de un nuevo puesto que viene a completar el organigrama técnico de la Real Sociedad. Hasta ahora el equipo técnico de la Real estab formada por Lorenzo Juarros (dirección deportiva), Javi Pérez (secretaría técnica), Eric Olats (mercado francés) Alberto Iturralde (informe de partidos y jugadores potenciales), Mikel Etxarri (informes de jugadores potenciales de todas las categorías e Informes de partidos),  Erik Bretos (traductor y  antes informes en captación de jugadores potenciales en la base), David Moyes (entrenador), Billy McKinlay (ayudante de  de Moyes) y Santana (ayudante de Moyes), Larburu (preparador físico), Tximist (recuperador de lesionados), Roberto Navajas (entrenador especialista en porteros) y Arruza (psicólogo). La nueva figura que incorpora la Real a su equipo técnico es la del analista. Se trata de  la persona que que le dará al entrenador los datos extraídos de una nueva aplicación. Para ello hace una media de 180 cortes de un periodo del partido y en función de los facetas más interesantes, ya sea de jugadas a balón detenido, metros recorridos por los futbolistas o distintas intensidades durante un encuentro de fútbol, por ejemplo. Toda esta información estará segmentada por posiciones y líneas de juego y el míster y sus colaboradores podrán analizarlas y comentarlas en el descanso o al finalizar el partido para corregir los defectos.

Xabi Ruiz de Ocenda, la nueva incorporación es un delegado de la zona norte de España del Amisco + Proson,  una empresa francesa. Antes de incorporarse a la Real Sociedad ocupaba el puesto de entrenador del equipo juvenil. Antes fue preparador físico del filial alavesista, pero como le gustaba entrenar pidió hacerse cargo de un equipo. Así llegó al juvenil. Como el nuevo entrenador Moyes trabajaba en la Premier con el Amisco + Proson quería a un empleado de esta materia que le hiciera los cortes de los errores tácticos, los aciertos y todas las jugadas a balón detenido -tanto defensivas como ofensivas-  para tenerlas en el descanso de cada partido o al final del mismo, ni más ni menos. Es decir, un control muy minucioso del equipo y de su comportamiento en el terreno de juego en cada momento. Si es por lo que vio en el encuentro contra el conjunto Ilicitano, el Sr. Moyes y su nuevo colaborador tienen mucho pero que mucho trabajo por realizar para mejorar la actuación de este partido, resultado aparte.

Temas

Sobre el autor

Entrenador de fútbol y tinerfeño. Ha pasado por multitud de banquillos guipuzcoanos, entrenando a equipos como el Lagun Onak, Beasain o Real Unión, entre otros, antes de recalar en la Real Sociedad en 2001. En el club txuri urdin estuvo nueve temporadas en varias fuciones, como la de ayudante de Periko Alonso o de Gonzalo Arconada.


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031