Somos la Generación Crisis | DJOVEN >

Blogs

Djoven

DJOVEN

Somos la Generación Crisis

Hoy llego con un post diferente al de anteriores semanas. Hoy no voy  a hablar de escritores, tampoco voy a recomendar un libro, ni voy a hablar sobre literatura en general. Hoy soy yo la que escribe.

Os preguntaréis a qué viene este cambio de aires. Os lo explico: la semana pasada formé parte de un proyecto que lleva el nombre de Generation Crisis, organizado por diferentes instituciones alemanas y españolas, en el que participamos 20 jóvenes españoles y 20 jóvenes alemanes.  Nuestro objetivo: denunciar el desempleo juvenil en Europa e intentar encontrar la manera de acabar con la precaria situación laboral que muchos jóvenes viven en países como Alemania y España. Cómo: mediante textos, fotos y videos. A lo largo de la semana pasada preparamos reportajes, artículos de opinión, entrevistas o cortometrajes con el objetivo de que nuestro mensaje llegara de la manera más clara y original posible.

 

Sabemos que son épocas difíciles para Europa y, en consecuencia, para el mercado laboral y esto nos afecta a todos nosotros. Por ello, este proyecto ha sido una gran oportunidad para explicar a la sociedad lo que muchos jóvenes preparados académicamente estamos viviendo día tras día. La falta de experiencia profesional se debe a las pocas oportunidades laborales que encontramos hoy en día. Somos muchos los que tenemos que aceptar trabajos que no se adecúan a nuestro perfil académico para poder sobrevivir en países como España o Alemania. Oficios como el de camarero o dependiente de tienda son los que nos ofrecen la oportunidad de ser independientes, aunque esto nos suponga malvivir.

 

Gracias a este proyecto hemos podido contar una historia que se repite cada día en muchas ciudades europeas y también fuera de nuestro continente. Nuestra intención no es sólo sensibilizar a la sociedad y explicar nuestra situación sino encontrar una manera positiva de darle la vuelta a nuestra realidad y encontrar la luz que todos buscamos al final del túnel.

Hemos recogido grandes historias esta semana. Historias de supervivencia y superación constante, situaciones en las que muchos nos hemos visto reflejados y que queremos cambiar. Somos la Generación Crisis de la que tanto hablan y tan poco conocen. Somos la nueva generación y como no podía ser de otra manera comparto con vosotros la opinión de algunos de los participantes y sus sensaciones sobre esta experiencia.

Myriam

“La verdad es que antes de este proyecto no conocía la situación que se está viviendo en España. Conozco lo que está pasando en Alemania y sabía que en el sur las cosas estaban mucho peor que aquí, pero el hecho de participar en este proyecto con 20 jóvenes españoles y ponerles cara me ha ayudado a ver las cosas de otra manera. He conocido a gente que vale mucho la pena y eso es lo que me llevo conmigo. Lo que quizás me ha molestado un poco durante esta semana ha sido el hecho de que los conferenciantes que supuestamente venían a apoyarnos no nos representan. Los jóvenes que estábamos sentados allí estamos preparados académicamente y, a pesar de ello, no encontramos trabajos decentes. Mientras que ellos, contaban con un buen puesto de trabajo porque nunca se han encontrado con la situación que nosotros estamos viviendo ahora mismo. Me dio la sensación de que había mucha más comunicación entre nosotros que con ellos. De alguna manera noté que había un gran espacio entre ellos, que en teoría deberían comprender que nuestra situación no es fácil, y nosotros. Creo que tenemos que hacer algo para cambiar las cosas y así poder afrontar lo que nos está pasando”

 

 

 

Jesús

“Este proyecto me ha aportado muchas cosas tanto para mi vida profesional como personal. Hemos tenido experiencias tanto negativas como positivas aquí, pero sobre todo hemos aprendido mucho de esto. He podido apreciar la interconexión tan necesaria que existe entre todas las nacionalidades de Europa porque nos estamos dando cuenta de que la problemática a la que nos enfrentamos ahora no se puede solucionar a través de un solo país. Durante mi estancia aquí me he dedicado a recolectar historias de personas que ahora viven en Berlín para buscar un futuro mejor. He escuchado historias de éxito pero también fracasos, aunque sobre todo he escuchado historias sobre el aprendizaje. Cuando me vaya de aquí lo haré con la sensación de que sí que hay esperanza, pero tenemos que crearla nosotros, tenemos que ser parte de la solución que queremos ver. Me voy contento, dándome cuenta del potencial que existe en ambos países y confiando en que esto se pueda solucionar”

 

 

 

 

Leyre

“Después de esta semana involucrada en este proyecto puede decir que me llevo tanto cosas negativas como positivas. Entre las positivas está el haber encontrado una conexión con jóvenes alemanes que se enfrentan a los mismos problemas que nosotros. Su situación quizás no es tan grave como la nuestra pero también tienen que aceptar unas condiciones laborales que les impiden, por ejemplo, formar una familia o tener una perspectiva de futuro a medio plazo, es como un cambio de realidad social. Por eso somos todos, los europeos, los que tenemos que afrontar este problema y exigir a nuestras instituciones, a los políticos, que encuentren una solución a esto. También me ha gustado poder ponerme en el lugar de un periodista para darme cuenta de que no es tan fácil comunicar una idea a una ciudadanía tan diversa. La parte negativa quizás es que he visto un futuro muy negro para los que se dedican a la comunicación y a las humanidades en general. Parece que solo se necesiten ingenieros sin tener en cuenta que las artes son también necesarias para la ciudadanía. Pero tengo buenas vibraciones y sobre todo muchas ganas de trabajar en proyectos como este y poder colaborar”

 

 

 

Alejandro

“Pese a las nuevas tecnologías hay que encontrar espacios como estos, presenciales, en los que ves cara a cara lo que opinan los demás. Puedes conocer sus impresiones en tiempo real y, olvidando las grandes diferencias que nos separan a España y Alemania, que son patentes en los periódicos, yo lo que me llevo de aquí es que nos une mucho más de lo que nos separa y que confío en que pueda volver a trabajar con ellos para llevar a cabo este proyecto juntos. Creo que podremos combatir el desempleo juvenil, creo que hay una salida aunque nos va a costar muy cara. Ya hemos pagado lo suficiente, más que dinero se está perdiendo futuro y eso no lo va a poder pagar nadie. Más allá de lo que estoy perdiendo yo por el desempleo juvenil, aunque puedo decir que soy un afortunado, hay tanta gente que hasta dentro de muchos años no va a poder hilar su vida que antes o después lo pagaremos. Y esto va a estar patente dentro de 30, 40 años. Se volverá a hablar de esta crisis del siglo XXI porque estamos dejando gente por el camino y eso es muy peligroso”

 

 

 

Temas

Todo el mundo habla de los jóvenes pero, ¿dónde hablan los jóvenes?

Sobre el autor


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930