Muchas de nuestras películas favoritas están basadas en libros y la mayoría de las veces no lo sabemos. Por eso hoy llego con varios ejemplos en los que la película no es una historia original del director sino una adaptación de una novela. En casos como El señor de los anillos no hace falta ni mencionarlo, ya que todos conocemos a su autor, J. R. R. Tolkien, pero nunca está de más incitaros a leer los libros teniendo en cuenta que muchos seréis fans incondicionales de la trilogía cinematográfica. Mediante su lectura podréis conocer a los personajes de las películas de una manera más profunda. Aunque, he de decir, que las películas de Peter Jackson son prácticamente inmejorables desde mi punto de vista, teniendo en cuenta las limitaciones que el director se encuentra al concentrar una historia tan extensa en films.
Pero además de El Señor de los anillos hay otros ejemplos de películas míticas que deben su existencia a una novela. Por ejemplo, la conocida película de David Fincher, El club de la lucha, protagonizada por un magnífico Brad Pitt, está basada en una novela de Chuck Palahniuk. El libro, mucho más perturbador que la película y con un argumento menos lineal, fue rediseñada por Fincher, quién consiguió dejar a sus seguidores satisfechos con el resultado.
También me gustó mucho la adaptación de John Hillcoat de la novela de McCarthy, La carretera. El escritor relata la historia de un viaje protagonizada por un niño y su padre en un mundo postapocalíptico. Las sensaciones que Hillcoat consigue crear en el espectador son equiparables a las que se sienten pasando las páginas de la obra de McCarthy. Creo que es uno de los mejores papeles de Viggo Mortensen, que protagoniza al padre en la película.
Qué decir de Trainspotting, peliculón donde los haya. Tanto Star Wars como esta película consiguieron que Ewan McGregor se consolidara como un gran actor en el ámbito internacional, sin olvidar su papel en Moulin Rouge. Una película enrevesada, paranoica, con las drogas como protagonistas, que unifica las mil y una tramas que crea Irvine Welsh en su novela rememorando sus noches de locura y vicios de Edimburgo.
Seguramente El diario de Bridget Jones no es un comparable con El señor de los anillos pero también es cierto que, como bien dice el dicho, en la diferencia está lo interesante. Por eso creo que incluir en esta lista una novela y una película fácil, cómica y ligera ayudará a los más vagos que no hayan disfrutado de la genial Bridget a verla o leerla. Escrito por Helen Fielding, el libro está redactado en forma diario y mediante éste la protagonista cuenta sus mil y una aventuras y comparte con nosotros su manera de entender la vida. El punto romántico lo ponen los dos pretendientes de la loca y divertida protagonista y, en este caso, la adaptación respeta casi al dedillo la novela.
Por último quería recomendaros una película policíaca basada en la novela de Stieg Larsson, Los hombres que no amaban a las mujeres, y que tanto éxito obtuvo en todo el mundo. Las novelas de Larsson, fáciles de leer, cuentan con una trama que se adapta a la perfección a la gran pantalla. En este caso, para mojarme un poco, quizás me quedaría con la película.
¿Y vosotros? ¿Sois más de peli o preferís quedaros con la versión original?