La semana pasada os preguntaba si preferíais las adaptaciones cinematográficas de los libros o las novelas en las que se basan esas producciones. Hoy llego con una nueva recomendación que poco tiene que ver con la anterior pero que también se ha visto reflejada en la gran pantalla en varias ocasiones.
Hoy el post llega cargado de libros que podrían haberse escrito para niños pero que están dirigidos a nosotros, los “adultos”. Son clásicos de la historia de la literatura, libros de los que todos hemos oído hablar pero que muchos no habréis leído. Quizás por pensar que eran demasiado infantiles o porque no habéis encontrado el momento. Os dejo aquí la lista de los libros que he escogido para esta semana.
El Principito
Es la novela más conocida de Antoine de Saint-Exupéry. Además del texto también se encargó de las acuarelas que acompañan la historia. A pesar de ser considerado un libro infantil, por la manera en la que está redactado, contiene reflexiones profundas sobre el comportamiento humano y la vida.
La historia interminable
Michael Ende es el creador de esta novela repleta de aventuras. En ella, Atreyu y Bastián tendrán una misión que les llevará a conocer a todo tipo de seres mágicos: salvar a la Emperatriz Infantil que está mortalmente enferma con el fin de salvar su reino. Para los menos lectores, recomiendo su adaptación cinematográfica.
Momo
Esta semana Michael Ende se lleva el protagonismo porque esta novela también es creación suya. Momo es una niña que todos querríamos tener en nuestras vidas; con su simple presencia, llega la felicidad a cualquiera. Sin embargo, todo se tuerce cuando aparecen los hombres grises con la promesa de que ahorrar tiempo es lo mejor que se puede hacer consiguiendo que la sociedad deje de preocuparse por los pequeños momentos del día a día. Momo será la única que no caerá en su trampa y que con la ayuda de una tortuga y un maestro conseguirá hacer entrar en razón a sus seres queridos.
Mafalda
Creo que no hace falta presentar a este mítico personaje. Las moralejas de sus historias y sus reflexiones son conocidas por todos nosotros. Os recomiendo un volumen titulado Todo Mafalda en el que podréis encontrar todas las tiras cómicas de la saga.
El mago de Oz
L. Frank Baum es el responsable de esta historia conocida mundialmente. Para los fans de la película, no podéis perderos la novela para conocer mejor a Dorothy, El mago de Oz, el espantapájaros, el Hombre Hojalata y el León.
Espero que disfrutéis de estas recomendaciones y recordad que, a veces, en lo simple está lo interesante.