Música y series, series y música | DJOVEN >

Blogs

Djoven

DJOVEN

Música y series, series y música

Hoy vengo a hablaos de la importancia de la música. Música para días de bajón.  Música para celebrar algún acontecimiento importante. Música para series de TV. Claro, las bandas sonoras de las series televisivas actuales saben que lo que entra por los oídos es igual de relevante que lo que entra por los ojos, y no me refiero a los diálogos.

El pasado viernes, 21 de noviembre, Toni Zenet ofreció un concierto en el Teatro Principal de Donosti. Tal vez al leer el nombre de este artista no os venga a la cabeza ninguna de sus éxitos, pero es probable que recordéis la promo que hizo Cuatro con una de sus canciones para anunciar la nueva temporada de Anatomía de Grey.

 

Así es. Canciones de solistas o grupos, ya sean de renombre o referentes nacionales, son los encargados de poner ese toque que todo embellece. Música en la pantalla cuadrada.

Hablando de Anatomía de Grey, se han publicado tres volúmenes con la soundtrack de esta serie, y en ellos aparecen grupos como Coldplay o Snow Patrol.

 

Otra serie de gran auge es House. El doctor y los suyos saben mucho de buena música, y así es que eligen como sintonía una canción de Massive Attack.

Gary Calamar y Lynn Grossman son los encargados de dicha selección. Y de Wilco, Fanfarlo, Radiohead o Elvis Costello, entre otros muchos, sin olvidar piezas de Mozart o Beethoven. En este programa de radio hacen una minuciosa charla acerca de muchas de las canciones y grupos que se escuchan en la serie estadounidense.

Si preguntamos a los seriéfilos cuál es el must de las últimas temporadas, estoy segura de que la gran mayoría respondería con un rotundo “Fargo”.  La serie, basada en la película de los hermanos Coen, está acompañada por la melancólica música de Jeff Russo. Me atrevo a decir que es de lo mejorcito en relación imagen-audio.

Y no puede faltar un clásico como es Twin Peaks. La serie creada por David Lynch y Mark Frost cuenta con la música de Angelo Badalamenti, compositor de la banda sonora, que en los años noventa se convirtió en todo un éxito de ventas.

 

Cambiando de aires, las series españolas también eligen música de míticos artistas nacionales. Es el caso de la lóngeva Cuéntame, que ha contado con la voz de Miguel Bosé para la sintonía de este cúmulo de episodios que cuentan la crónica socio-política de los últimos años del franquismo y todo lo sucedido de ahí en adelante.

 

Y algo más policíaco como Los Hombres de Paco. La serie emitida en Antena 3 caricaturizaba al Cuerpo Nacional de Policía y la banda madrileña Pignoise se encargaba de darle vida musical.

 

 

Pues eso, que ya tenéis bandas sonoras para esta semana.

Temas

Todo el mundo habla de los jóvenes pero, ¿dónde hablan los jóvenes?

Sobre el autor


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930