Los ocho cuentos de Jhumpa Lahiri | DJOVEN >

Blogs

Djoven

DJOVEN

Los ocho cuentos de Jhumpa Lahiri

Si algo caracteriza a este nuevo siglo es que cada vez somos más los que nos consideramos nómadas. Algunos dejan sus casas para probar suerte en otros países, otros porque quieren conocer mundo y existen también quiénes lo dejan todo por amor. Antiguamente, uno tenía que viajar a Londres o París para sorprenderse con las costumbres y los olores de otras culturas. Volvíamos impresionados de las grandes ciudades, donde la gente no se giraba al ver a un tipo con una cresta o donde las familias hindúes pasaban desapercibidas a pesar de los colores de sus ropajes. Actualmente, la multiculturalidad está en las calles de todas las ciudades de Europa y también del mundo entero.

En Tierra desacostumbrada, libro que presento hoy, las historias del éxodo son las protagonistas. Es posible que muchos no conozcáis a Jhumpa Lahiri, escritora nacida en Londres en 1967 pero crecida en Estados Unidos y de padres indios. A pesar de no tener tanta fama como otros, ganó el Premio Pulitzer en el año 2000 por su colección de cuentos Intérprete de emociones y, sin duda, merece la pena conocer su obra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jhumpa Lahiri podría ser cualquiera de los personajes que describe en el libro que presentamos hoy. En éste, la escritora narra, mediante ocho cuentos, historias sobre familias bengalíes que viven en Estados Unidos; historias diferentes que hablan sobre las vivencias de dichas familias, sus raíces, su adaptación a una nueva Tierra y la emancipación personal que sufren los personajes sin dejar de lado su tradición familiar. El choque de culturas que se describe en este libro es el día a día de muchas personas que, acostumbradas a vivir de una manera determinada, tienen que adaptarse a la forma de vida del país al que se trasladan. Tierra desacostumbrada narra historias familiares, de amor, de amistad. Historias en las que los personajes están caracterizados de la manera más delicada posible, aproximándonos más a ellos con cada descripción.

Este es un libro que conmueve, que nos permite entender una cultura que muchos desconocemos y malinterpretamos en muchas ocasiones. Mediante esta obra Lahiri nos muestra dramas familiares influenciados por una cultura determinada, nos narra lo difícil que resulta adaptarse a una nueva cultura que tanto se diferencia de la propia. Como bien explica Jhumpa Lahiri “la literatura nos ayuda a entender la parte más difícil de la vida”.

Temas

Todo el mundo habla de los jóvenes pero, ¿dónde hablan los jóvenes?

Sobre el autor


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930