Son muchos los conflictos bélicos que protagonizan el día a día de muchos países, territorios, ciudades y pueblos. La historia de la humanidad ha sufrido muchas tragedias motivadas por la política o la religión, entre otras.
Muchas veces, cuando escuchamos en las noticias que tal territorio está luchando contra sus vecinos no entendemos muy bien por qué, nos falta contextualización para entender bien lo que está pasando. A mí me pasa con el conflicto entre palestinos e israelíes y es por ello que hoy os presento un libro que creo que ayuda a entender el conflicto en Palestina de una manera sencilla y, más o menos, breve.
El libro se titula Contra el fanatismo, escrito por Amos Oz, escritor, novelista y periodista israelí. Está considerado como uno de los escritores más prestigiosos e importantes de lengua hebrea además de haber obtenido premios como el Príncipe de Asturias o el Premio Israel de Literatura, además de verse nominado en varias ocasiones al Premio Nobel de Literatura.
Mediante este libro, en el que se recogen diversas conferencias que ha protagonizado Oz, podemos entender, más o menos, qué ocurre en un país tan inestable en el que se mezclan culturas, modos de vida, costumbres y tradiciones. Es un libro en el que su autor recopila diversas charlas realizadas por todo el mundo con una misma y clara temática: cómo acabar con el fanatismo, cómo encontrar una salida a los problemas entre ambas civilizaciones y cómo entender a ambas partes del conflicto.
Gracias a la manera en que está escrito el libro, como si de una charla tú a tú se tratara, Amos Oz comparte con nosotros su percepción del país en el que ha crecido y que tan bien conoce. El libro es una explicación extensa pero a la vez concisa que profundiza en el problema entre ambos pueblos.
De la misma manera, Oz también consigue hacernos ver que la solución al conflicto está ahí, aunque no podamos palparla ni sentirla. Una solución por la que todos luchan y que a la vez temen llevar a cabo. Es un ensayo que nos ofrece los dos puntos de vista del conflicto.
Os recomiendo haceros con este breve ensayo si estáis interesados en conocer de primera mano lo que sucede en Palestina para haceros una idea de la realidad que viven día a día sus ciudadanos.