Cada X años nace una estrella de rock y esa X podría ser el 7 de noviembre de 1992, cuando Ismael Romero, más conocido como Isma Romero, llegaba al mundo. Dicen que los niños nacen con un pan debajo del brazo, pero él cambió el pan por la música.
Hoy vengo a decíos que esta semana no he pisado ninguna sala de Donosti o alrededores (agenda apretada la mía…). Esta vez me ha bastado el iPhone y diez minutos de charla -¡muy agradable!- para presentaos al futuro del R&R. El pasado viernes tuve el placer de hablar con la persona que pone voz al álbum ‘Antes de que esté prohibido’, disco debut del joven valenciano de 21 años. El 4 de noviembre es la fecha elegida para lanzar su primer trabajo al mercado, producido por Candy Caramelo.
“Con influencias de Tequila, Los Rodríguez, Pereza, Burning o Fito & Fitipaldis, las canciones de Isma Romero han seducido a músicos como Jaime Urrutia, José “Niño” Bruno, Diego García “El Twanguero” o Rubén Pozo.” Esto es lo que dice el diario de actualidad musical Efe Eme. Casi nada.
No me voy a enrollar mucho más. Dentro entrevista.
DJOVEN: Vamos con la actualidad, este próximo martes (mañana) se publica tu primer disco ‘Antes de que esté prohibido’. ¿Qué sientes al llegar a este punto?
Isma Romero: Pues aparte del reconocimiento, es el trabajo de toda tu vida. Estoy muy agradecido porque además he grabado con mis músicos favoritos y eso es un sueño cumplido, la verdad. Es como el regalo de la vida.
DJO: Pero entiendo que esto no es cosa de hace dos días…
I.R.: Empecé a tocar la guitarra a los 10 años y con 15 ya creaba mis primeras composiciones. Entonces formé mi primera banda llamada ‘Piso 16’ y con ella hicimos toda España tocando por donde nos dejaban, más de 100 conciertos. A raíz de ahí fue cuando decidí venirme a Madrid con 19 años. Siempre me he dedicado -hasta el día de hoy-a la música. Es mi manera de vivir.
DJO: Háblame un poquito del videoclip de ‘Gotas suicidas’, en el que aparece la joven actriz Arancha Martí.
I.R.: Pues con este vídeo se representa un poco a mi musa. Es como que está ahí presente y no la veo, y de pronto la veo y se convierte en mi camino a seguir.
DJO: Cambiando de tema; cuando te comparan con Ariel Rot, Diego García y demás rockeros, ¿qué sientes?
I.R.: Me crea agradecimiento, y muy contento de que me comparen con esos artistas que son a la vez mis referentes. Me dan ganas de seguir evolucionando.
DJO: Este martes sale el disco y ya tienes acústicos y gira programada. De hecho, dentro de un mes, aproximadamente, estarás en Bilbao. ¿Tienes pensado hacernos una visita por aquí?
I.R..: Sí, estuve de pequeño y me encantaría volver. Soy de Valencia, pero me encanta el norte. Tengo ganas de ir para allá. De hecho, creo que habrá una fecha reservada para Donosti en la gira. Aparte de tocar en el típico garito de la ciudad, también me gusta conocer un poco cada rincón y su cultura.
DJO: ¿Crees que podrías aportar algo diferente al movimiento musical que hay ahora mismo en Donosti?
I.R.: La verdad es que no quiero inventar. Yo hago rock&roll, y quiero cantar mis historias y que lleguen al corazón y que gusten.
DJO: Para terminar, describe ‘Antes de que esté prohibido’ en unas pocas palabras.
I.R.: Es un disco de diez canciones, de diez historias y de diez balas para llegar al alma.
Chapeau.
Lo dicho, no perdáis de vista a esta melena rizada. Yo me despido ya, pero antes alguien os quiere decir algo…