@idoiaiturbe
“Ohood Al Roumi, nombrada Ministra de Estado para la Felicidad”. Si leyésemos un titular así, y si no fuese por el nombre, a la mayoría seguramente nos vendrían a la mente países como Dinamarca, o Suecia; a los más aventureros quizás Bután; o sorprendentemente, Venezuela quizás.
Pues no, ninguno de ellos. Se trata de Emiratos Árabes Unidos, la nación más feliz del mundo árabe y casi en el top 10 mundial*, un joven país (el 2 de Diciembre cumplirá 45 años) con unos líderes que una vez más han tomado una decisión histórica para su país, pero también para el mundo.
¿PIB o FIB?
Estamos acostumbrados a escuchar hablar sobre el PIB, Producto Interior Bruto, pero hay quien mide el desarrollo de su país mediante el FIB, índice de Felicidad Interior Bruta (o Felicidad Nacional Bruta). ¿Sorprendidos? Bután. Es el único país del mundo donde el budismo tántrico es la religión oficial, y como resultado, el gobierno cree que la búsqueda de la felicidad para todos sus ciudadanos es su principal objetivo. Y este objetivo es incluso consagrado incluso en un artículo de la Constitución del país (Art.9).
No sabemos si los emiratis cambiarán el PIB por el FIB como hace Bután, pero lo que está claro es que Sheikh Khalifa bin Zayed al Nahyan, Presidente del Emiratos Árabes Unidos ha aprobado y Sheikh Mohammed bin Rashid, Vicepresidente del país y Ruler (Gobernador) de Dubai, ha anunciado esta semana el mayor cambio estructural de su gobierno federal desde la fundación del país, con este duodécimo Gabinete, que de tener que ponerle cara sería joven y de mujer.
¿Y porqué joven y de mujer? Porque este nuevo gabinete de Tolerancia, Futuro, Juventud, Felicidad y Cambio Climático (los 5 nuevos departamentos) será liderado por ocho nuevas ministras mujeres y una media de edad de 38 años.
Shamna al Mazrui, la Ministra de Juventud, de tan solo 22 años, liderará un Consejo Nacional de la Juventud que comprende a hombres y mujeres jóvenes y que actuarán como asesores del Gobierno en materia de juventud.
Destacaría también, El Ministerio de Asuntos del Gabinete y el futuro, para “preparar al país para un futuro post-petróleo” o el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente, cuya finalidad será preservar un entorno limpio y sostenible para la próxima generación de emiratís.
Los nuevos cambios incluyen permitir al sector privado hacerse cargo de la mayoría de los servicios públicos y apuesta por ofrecer una imagen de modernidad y progreso.
Dr. Al Marzooqi, profesor Departamento de Psicología de la Universidad de EAU, cree que tendrá un impacto importante en la forma en la que se enfrentarán a los retos y dificultades de la vida en sí pero también a las decisiones económicas, o de futuro. “Si la gente está contenta, se enfrentarán a los problemas con una actitud positiva en lugar de verlos simplemente con luz negativa.”
Y, Sahar Al Mansoori, una joven estudiante de 20 años, comenta algo que puede ser un problema para la generación del oro negro: “A mí, tener salud y estar cerca de la familia y amigos es lo que me hace feliz, pero para muchos otros aquí, es el lujo y la riqueza”, y una de las maneras en que ella sentía que la Ministra de Estado para la felicidad podría aumentar esos valores es alejando a los jóvenes emiratís de equiparar la riqueza materialista con la felicidad.
¿Justo ahora, es casualidad o tiene algo que ver la coyuntura económica actual?
Es cierto que la drástica caída sufrida por los precios del petróleo ha afectado severamente a las economías de los países árabes. Recientemente anunciaron suprimir algunos subsidios, principalmente a los combustibles y posponer algunos proyectos de infraestructura, o inversiones en proyectos públicos. Sin embargo, los líderes emiratís dice que estos cambios vienen de atrás y son fruto de su reflexión para adelantarse a desafíos futuros. Y si la estrategia implica que sus ciudadanos se enfrenten a las posibles dificultades económicas con positivismo o que los países internacionales sigan invirtiendo en unos de los países más modernos del mundo, no deberíamos cuestionarnos el timing sino valorar su acierto.
Estrategias y timing aparte, lo que sí que espero es que estas medidas emprendidas por un país árabe (no todos son extremistas islámicos), lideradas por jóvenes y muchas mujeres (“todos árabes son muy machistas”- ¿todos, Seguro?) y con el fin de garantizar la felicidad de sus ciudadanos (¿qué es la riqueza sin felicidad?) sirvan de ejemplo para muchas naciones que quizás no sean tan modernas y vanguardistas como se definen a ellas mismas.
Amigos emiratís, al parecer, al final, lo que más os asemeja a los nórdicos no son los “fiordos de arabia” de Musandam en vuestra vecina Omán, sino vuestro propio espíritu, vuestros ancestrales valores, la tolerancia y de progreso.
Y si algún/a joven emiratí termina por casualidad leyendo este post, os propongo valorar si la sensación que comentan vuestros abuelos de sentir a sus seres queridos en un atardecer sobre las dunas no será más feliz y valioso que la sensación de sentir vuestro Lamborghini acelerar en Emirates Road. Algunos ya lo sabéis, mabrook, y seguid intentado ser verdaderos herederos del legado de valores de vuestro abuelo Sheikh Zayed.
Puedes seguirme en Twitter @idoiaiturbe
*(según el Informe de Felicidad Mundial de la ONU 2013, EAU#14, por delante de Francia, EEUU, Luxemburgo o España #38)
Más frases que en la Cumbre Mundial de Gobierno (Word Government Summit), evento de “social media” de tres horas, sin precedentes, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum dijo:
“Los gobiernos deben ser flexibles. No necesitamos más ministerios, pero más ministros capaz de hacer frente al cambio “
“Queremos un gobierno joven y flexible que cumpla con las aspiraciones de nuestra juventud y de nuestro pueblo.”
“La Ministra de Estado para la felicidad tendrá la responsabilidad de alinear y conducir la política del gobierno para crear el bien social y la satisfacción”
“Queremos un gobierno que además de proporcionar servicios esté centrado en poner la felicidad de los ciudadanos a la vanguardia de sus prioridades”,
“Necesitamos un gobierno con el propósito de construir una sociedad honesta, un entorno que perdona, familias unidas, generaciones educadas y formadas y oportunidades económicas iguales para todos.”
“hay que preparar al país para un futuro post-petróleo
“el Ministerio de Cooperación y Desarrollo Internacional se fusionará con el Ministerio de Asuntos Exteriores, que ahora se ocupará de la ayuda exterior dada por EAU. Dos ministros de Estado tendrán la responsabilidad de supervisar la ayuda exterior y la mejora de las relaciones internacionales”
“Un Consejo científico de EAU revisará las políticas nacionales relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación mientras que el Ministerio de Cultura y el Conocimiento se centrará en áreas como la protección de la lengua árabe”