Elogio y refutación del apagón informativo | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Elogio y refutación del apagón informativo

Alberto Moyano


El Gobierno informó el viernes de que el pasado día 20 Spanair había barajado la posibilidad de cambiar de avión en su vuelo JK5022. La compañía lo negó y horas después AENA difundió la grabación de la conversación que demuestra que, efectivamente, se pensó en sustituir el aparato.


Sin embargo, este estado de sobreabundancia en el que vivimos acaba por imprimir carácter, tampoco esto ha gustado. De hecho, tras un proceso de depuración de argumentos que ayuda a clarificar el debate, las mismas voces que hace siete días se quejaban de los medios de comunicación por su tratamiento de la información, afinan ahora sus críticas, centradas ahora en la mera difusión de cualquier información, más allá de su veracidad.


Porque lo que reclaman estos tertulianos de alma pura es que se aplique el apagón informativo sobre el caso, mientras la comisión independiente estudia las circunstancias del accidente y determina sus causas. Y como ejemplo de buen hacer, estos opinadores esgrimen el “no sé nada” tras el que se parapetan los trabajadores de la compañía afectada, actitud que sólo desde la candidez se puede atribuir a la prudencia y que, con toda seguridad, obedece a las instrucciones inexcusables a la par que precisas que la dirección de la empresa -en legítima defensa- habrá transmitido sus empleados. 


Nostálgicos de un discurso cerrado y perfecto que a día de hoy ya sólo están en condiciones de proporcionar las religiones -“el avión se cayó porque ésa fue la volunad de dios”-, señalan estos tertulianos que esas conversaciones son “datos ciegos” que no aportan nada, antes bien, contribuyen a esa ceremonia de la confusión que, lamentándolo mucho, es el mundo real.


Estas voces obvian -quizás hasta de forma inconsciente- que, de seguir los medios de comunicación sus consejos cubriendo el tema con un riguroso manto de silencio-, su posición probablemente cambiaría de forma radical. Lo que hoy son críticas por exceso de información, mañana serían denuncias por defecto.


Sin perjuicio, por supuesto, de que llegado ese día, las voces se alzarían de nuevo, otra vez llenas de indignación, para exigir transparencia informativa sin tapujos y atribuir ese ‘añorado’ silencio mediático a intereses bastardos, cálculos comerciales, relaciones inces.tuosas y sumisión al poder.


agosto 2008
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031