1) En las elecciones autonómicas de marzo, todos los partidos salieron derrotados al registrarse menos votos que candidaturas. Los partidos saludaron de forma unánime esta demostración de madurez democrática del pueblo y acordaron prorrogar su posesión de los actuales escaños cuatro años más. Ibarretxe se congratuló de que el pueblo hubiera hablado alto y claro, Patxi López proclamó que “estamos en puertas del cambio” y Basagoiti radicalizó sus posiciones, sustituyendo su foto electoral de cuando tenía cuatro años por otra de cuando apenas tenía seis meses. Madrazo abandonó la Consejería de Vivienda para sumarse a la banda que acompañó en su gira mundial a Kepa Junkera, como responsable de la sección de vientos.
2) La pasarela de Mompás fue concluida con éxito. Al proyecto original se le añadió una vistosa cúpula de colorines, surgida al hilo de la inopinada visita de Barceló a la capital donostiarra. Meses más tarde, la nueva instalación fue arrancada de cuajo de la ladera de Ulía a consecuencia del ataque repentino e inesperado de la ola artificial colocada en La Zurriola. Restos de la pasarela fueron vistos en Finisterre allá por el mes de septiembre.
3) El presidente Zapatero reconoció que el Gobierno no contaba con alcanzar una tasa de paro del 50%, pero confirmó que la economía española era la mejor preparada de la zona euro para afrontar tal situación. Además, estimó que la economia comenzaría a emitir señales de recuperación en el quinto semestre del año. En cuanto a la lucha contra ETA, auguró que “tras desperdiciar tres oportunidades de acabar como el IRA, su destino sería acabar como el Frente Popular de Judea”.
4) Las cajas vascas consumaron finalmente su fusión. La medida trajo una mejora en la atención al cliente, que vio cómo a la hora de pedir un crédito, la triple respuesta negativa de antaño se convertía en un único “no”, con el consiguiente ahorro de tiempo.
5) Tras agotar las ayudas contempladas en los sucesivos planes de rescate del Gobierno, bancos y empresas se acogieron al salario social, así como a las diversas becas y ayudas destinadas a los sectores más desposeídos de la sociedad. En el caso de las entidades bancarias, la mayoría vendieron los locales y edificios que ocupaban sus oficinas para trasladar todas las instalaciones a pisos de protección oficial y residencias de ancianos.
6) En el ámbito internacional, el nuevo presidente Obama no defraudó. Respecto a la situación en Gaza, tanto antes como después de asumir el cargo, se remitió a lo que dijera Bush, en lo que los observadores interpretaron como un cambio radical de formas en la política de Washington. En lo que respecta a la crisis, rehusó también opinar y emplazó a los periodistas a preguntar a Sarah Palin.
7) La Real finalizó la temporada en cuarta posición, a medio punto del ascenso. En el terreno económico, abrió nuevas vías de ingreso de dinero mediante la instalación de varios puestos de mendicidad en el Puente de Santa Catalina, Estación del Norte, subterráneo de Atocha y túnel del Antiguo.
8) En Shangai, un tal Feng Bai accedió a la presidencia del club de fútbol local tras prometer ingresos millonarios procedentes de las tiendas de los duty free de los aeropuertos de Hondarribia y Foronda. El anunciado fichaje de Zigic no llegó a materializarse.
9) Una mano inocente depositó de madrugada junto al edificio del Museo Balenciaga varias de las prendas supuestamente sustraídas de los fondos del modisto. En su precipitación, el anónimo abandonó también un sombrero mexicano, unas bragas talla-gigante de Tatano y una camiseta de Erreala Primeran.
10) La Consejería de Cultura destinó una ayuda de 23 millones de euros a la grabación de un disco de villancicos que, con el Olentzero como protagonista absoluto, contó con las colaboraciones de ‘El Cigala’, Sabina y Serrat, Luis Aguilé, los tambores de Calanda y el Coro de Voces Blancas de Guantánamo.