Cosas que hacer en esta ciudad tamborrera | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Cosas que hacer en esta ciudad tamborrera

1) El sociópata: aproveche cualquier oportunidad para saludar efusivamente, y a poder ser en presencia de las cámaras, a los dos protagonistas de la fiesta este año: Juan Mari Abad e Iñigo Olaizola. Desconcierte al primero diciéndole: “¡Quién nos iba a decir que íbamos a llegar hasta aquí cuando empezamos de aguadoras!, ¿te acuerdas?”; e inquiete al segundo espetándole: “Siempre lamenté que me expulsaran a perpetuidad de la Donosti Cup por juego violento”.

2) El exhibicionista: la noche de la izada, acuda con tiempo a la Plaza de la Constitución a fin de conseguir un lugar en primera fila y en cuanto comience a sonar la Marcha de San Sebastián, suba al tablado y protagonice un ‘striptease’ inolvidable cimbreándose a los sones de los tambores. A fin de caldear aún más el ambiente, no olvide embadurnarse el torso con un preparado a base de leche condensada y angulas. La atención de las cámaras está garantizada, pero mejor si ejecuta el numerito en un punto próximo al que ocupe la aguadora Ainhoa Arteta.

3) El sedentario: viva la fiesta por poderes, siguiendo minuto a minuto desde su ordenador el devenir de Martin Berasategui en el gran día donostiarra, a través del dispositivo instalado a tal efecto por Google Earth -tres satélites, 27 cámaras-. Comprobará que a la hora de tocar el tambor, el conejito de Duracell es casi narcoléptico.

4) El internauta:marque las distancias y acompañe la Marcha donostiarra a través de la web municipal, con tan sólo pulsar los iconos de ‘tocar el tambor’ o ‘tocar los palillos’. Reflexione sobre la posibilidad de que ‘apagar y encender’ pudiera haber sido el título de otra de las inmortales composiciones de Raimundo Sarriegui.

5) El forofo: fusione fiesta donostiarra y centenario de la Real y, a la luz de los últimos movimientos de la fiscalía, acuda a la izada vestido de recluso y esgrimiendo una pancarta con la leyenda: “Yo tampoco pago el IVA, ¿y qué?”

6) El nostálgico: huya del centro de la ciudad y saque entradas para asistir en el Velódromo a ‘The Gaztelubide Experience’, un espectáculo tributo que recrea todo el aroma de las míticas izadas de los años noventa.

7) El ‘familiar-victim’: si tiene hijos, sobrinos o cualquier otro pariente que participe en la tamborrada infantil, no olvide madrugar el día 20 para averiar con tranquilidad y de forma irreversible cualquier aparato de grabación que haya en su casa. Recuerde que este acto es una fuente permanente de conflictos familiares, por cuanto lo normal es que usted se vea obligado a realizar un férreo seguimiento del niño en cuestión. La bronca se desata cuando se ve obligado a confesar que, por un error de apreciación, ha grabado más dos horas de imágenes de un niño que, efectivametne, no es su hijo.


enero 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031