>

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Curso intensivo de 'barackaidismo'

1) La buena noticia es que, en contra de tantos augurios,  Barack Obama ha llegado vivo a la jura del cargo, frustrándose los pronósticos que anunciaban la aparición del primer magnicida negro de la historia de EE UU. La mala es que ya han pasado las once de la mañana y el nuevo presidente no sólo no ha solucionado hasta ahora ninguno de los graves problemas pendientes, sino que se ha dedicado a bailar a lo largo y ancho de una decena de fiestas.

2) El solemne acto celebrado en Washington ante dos millones de consumidores convocó en torno a la mesa de Informativos de Cuatro a Gustavo de Aristegui y Trinidad Jiménez. La exaltación del cambio de paradigma político, la importancia del liderazgo y la madurez de la democracia USA en el traspaso de poderes que realizó el portavoz de Exteriores del PP alcanzó tal nivel de entusiasmo que la pregunta era inevitablemente: ¿Qué hace este hombre trabajando a las órdenes de Rajoy?

3) Los representantes socialistas en general y Jiménez en particular se esforzaron enormemente en establecer paralelismos entre ZP y el hombre de moda. Sin embargo, para que Zapatero sea Obama, hace falta que Aznar sea Bush y Zaplana, Dick Cheney. El malabarismo resultaba excesivo hasta para Leire Pajín.

4) Precisamente ayer, un acto singular y solemne vino a ensombrecer la celebración de Washington: la investidura de Aznar como doctor honoris causa por la Universidad de Valencia. Con una melena que ya parece definitivamente diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer, el presidente de la FAES demostró una vez más su generosidad al compartir con todos nosotros su receta para combatir la depresión económica: “Promover una gran corriente de opinión nacional que recupere vitalidad, confianza, concordia y esperanza en el futuro”. A la luz de estas palabras se comprende mejor el juramento de Obama:  “So help me god”

5) En el Capitolio, el nuevo líder mundial pintó en su discurso un panorama económico tan negro que el anunciado cierre de Guantánamo empieza a parecer más una medida de austeridad financiera que una correción de la política anti-terrorista.

6) En este punto, sus predicciones de que la crisis será duradera y difícil de superar colisionan frontalmente -o quizás no- con las del lehendakari, quién aún sostiene que “fuimos los últimos en entrar en la crisis y seremos los primeros en salir de ella”. No se descarta que que uno de los dos esté intentando engañarnos.

7) Nuestra confianza en Obama superará ampliamente los cien dias de cortesía para prolongarse, al menos, hasta el momento en el que Pedro J. Ramírez le persuada para que pose disfrazado de ‘esclavo con tacones en la plantación de algodón’ para el suplemento de ‘El Mundo’. Hasta ese día, ‘In Barack We Trust’.


enero 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031