>

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Bienaventurados los mansos

Si el programa ‘Tengo una pregunta para usted’ tuvo alguna vez un sentido, éste se perdió en el momento en el que la crisis económica explotó bajo nuestros pies. El formato, interesante para el abordaje de asuntos como el llamado proceso de paz, la lucha contra la corrupción, la reforma de los estatutos o el envío de tropas a Afganistán, se colapsa bajo los agobios económicos de cada uno de los participantes.


Así, el paso anoche por el programa de los dirigentes de los sindicatos UGT y CC OO, y del de la patronal, CEOE, hizo que el espacio sucumbiera bajo el abrumador peso de la casuística particular de cada asistente. “¿Cree que se puede vivir con 400 euros?” “¿Cómo les digo a mis empleados que tengo que despedirles?” “Tengo el marido y los dos hijos en el paro, ¿qué hago?”, fueron algunas de las preguntas recurrentes.


Mientras los representantes sindicales optaban por diferentes formas de caridad -“dígale a su hijo que se pase por la central”-, el presidente de los empresarios dio más miedo que nunca, especialmente, cuando quiso resaltar que jamás han defendido el despido libre, ni el recorte de derechos para los trabajadores, ni la rebaja salarial. 


Eso sí, Gerardo Díaz Ferrán aprovechó la ocasión para amortizar al máximo el gran hallazgo patronal de esta crisis: la figura del pequeño y mediano empresario, un ejemplar que se pretende imponer en el imaginario popular como la encarnación de todos los riesgos y abnegaciones que se les suponen a los emprendedores más modestos y que, según esta versión, han sido y son las grandes víctimas de esta crisis.


El problema es que al englobar al 85% de los empresarios españoles, el concepto es lo suficientemente amplio como para incluir, además de a los anteriormente citados, a un buen número de arribistas, conocidos por todos como ‘nuevos ricos’, carentes de cualquier cultura empresarial y también de cualquier cultura en general, escaladores sociales en virtud de las múltiples fórmulas de precariedad laboral puestas a su disposición por los distintos gobiernos, y cuyo concepto de las relaciones laborales se basa en el sojuzgamiento absoluto de la plantilla, por la vía de alternar el compadreo y el amedrentamiento sobre una representación sindical famélica. 


La pena es que, quizás por olvidar su existencia, quizás por motivos estéticos, nadie reivindicó esta variedad de emprendedor económico al que, seguramente, tanto debemos por su papel en los años del crecimiento.


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031