Aquí iPad y después gloria | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Aquí iPad y después gloria

En medio de una expectación que ni de lejos alcanzaría la presentación de ningún nuevo periódico, blog, web, libro o disco de cuantos se podrán disfrutar /ante/bajo/con/contra el Ipad, se presentaba ayer en sociedad la nueva ‘tablet’ de Apple.


Si ha entendido algo hasta aquí, siga leyendo, no sin antes contemplar las imágenes de la magna presentación: imposible pasar por alto el contraste entre la infinita ternura con la que el presidente de la compañía, Steve Jobs, sujeta el ingenio y su inequívoca expresión de cocodrilo. Un precio que va de los 499 a los 829 dólares separa la una de la otra. En todo caso, el resultado es un cuadro que se podría titular “El mesías en manos de Saturno”.


Hay que aclarar que el nuevo ingenio sirve para todo, salvo para hablar por teléfono, bien por incompatibilidad de funciones, bien por lo que pueda tener de grotesto llevarse a la oreja sus 24 x 19 centímetros, por muy plano que sea. He aquí un motivo para esperar: el iPad es el futuro, pero un futuro menguante ya que los mejores cerebros de nuestra generación trabajan ya en el nuevo modelo. Cuánto tiempo tardará el iPad en parecernos otro estrambote arqueológico es la única incógnita. Otro motivo para no comprar aún es que, como cualquier internauta sabe, adquirir un artilugio que ni siquiera aparece reseñado en la Wikipedia constituye un error de bulto.


Mucho más fascinante que el aparato en sí es la parafernalia sintáctica que. al borde de las Falla en su versión texto, envuelve la presentación de cada novedad, siempre idéntica y siempre distinta. Habrá quien la considere no ya la poesía del siglo XXI, sino una nueva forma de oración. He aquí una muestra, preñada de misterio, magia e introspección:


“A la postre, la ineficacia de Windows como interfaz táctil en aquella época fue un lastre demasiado grande. Hoy estos aparatos están superados y Apple es experta en desarrollar menús agradables y rápidos de usar. Al iPad le acompaña una suite de aplicaciones llamada iWorks, con la que poder hacer trabajos sencillos de oficina y un conector con el que enchufar un teclado al iPad y convertirlo en un improvisado sobremesa”. Si es que dan ganas de encargar uno sólo por saber, siquiera aproximadamente, de qué estamos hablando.


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031