>

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Hez bien y no mires a quién

Se sabe que la mierda es materia de profundas reflexiones por parte de la vanguardia intelectual desde que el artista italiano Piero Manzoni subastó en Sotheby’s unos botes con sus excrementos, el último de los cuales se despachó por 124.000 euros. El comprador fue la Tate de Londres, con fondos públicos, no hace ni falta decirlo.

Ahora, la Universidad de Huelva publica ‘Fragmentos para una historia de la mierda. Cultura y transgresión’, una recopilación de las deposiciones reunidas durante un curso celebrado en 2005 y que incomprensiblemente sólo contó con 600 alumnos matriculados, una cifra exigua fruto de nuestro secular atraso.

Así, académicos de la lengua, catedráticos con inquietudes coprófagas y gastrónomos renacidos
escriben sobre los residuos humanos en la Contrarreforma, la política y
los excrementos en la transición democrática o la mierda y la religiosidad en el
mundo antiguo. El trabajo también aborda el desecho desde múltiples puntos de vista que van de la presencia de la hez en la poesía española del Siglo de Oro a su influencia en la cultura pop.

Con toda su escatológica prosopopeya, la publicación de este volumen viene a confirmar que en España se edita demasiado, que el reciclaje tiene unos límites y que la incineración no sólo es ineludible, sino cada vez más necesaria.

Tras ocupar el centro del dabete político, la mierda amenaza ahora con asaltar la vida académica. Su exaltación no debe entenderse como un afán escatológico, sino como la respuesta al aburrimiento de campus, uno de los peores que se conocen. Y, finalmente,  cabe consignar que el interés por la mierda es sólo la continuación de la lógica gastronómica por otros medios.


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031