De compras (y II) | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

De compras (y II)

Los medios de comunicación son unas empresas que, en la mayoría de los casos, se dedican a la transmisión de una información que emite un ente muy pequeño para un público muy grande. Si la mercancía viene averiada de fábrica, las posibilidades de que el fallo se detecte antes de llegar al cliente son limitadas. Igual que en una tienda.


El principio de no difundir ninguna información que no haya sido confirmada por al menos tres fuentes es un objetivo tan loable como utópico. Su observación estricta hubiera impedido anunciar que el hombre llegó a la Luna, circunstancia que hubiera acarreado de inmediato acusaciones de oscurantismo y ocultación.


El caso es que el vídeo de los bomberos catalanes erróneamente identificados como miembros de ETA adolecía de falta de confirmación, sí, pero por parte de las policías francesa y española. Por supuesto, el incidente ha servido para que los medios se lleven la recurrente ración de garrotazos dialécticos a la que periódicamente se hacen acreedores o no.


En concreto, el problema de la prensa escrita es la falta de inmediatez, hasta que la inmediatez pasa a convertirse en el problema. En cualquier caso, no hay que engañarse por los apresurados ‘mea culpa’: en similares circunstancias, los hechos volverán a repetirse de forma idéntica, aquí, en Francia o en Idaho.


La pena es que mientras los medios se autozarandean por no confirmar tres veces los informes policiales -y sí que hay que reprochar la ausencia de la presunción de inocencia-, pasan por alto otros asuntos relacionados con el caso.


Porque si ha habido mala praxis periodística, ésta ha estado en la irrefrenable tendencia de algunos medios a adornar las imágenes con interpretaciones propias, tales como asegurar que el grupo se movía “en formación” o que los sospechosos se llevaron la mano a las pistolas a su salida del súper.


Pero hay más porque sería la oportunidad de discutir las virtudes de la omnipresente vídeo-vigilancia, las garantías que acompañan su utilización y, sobre todo, las servidumbres de eso que se llama “colaboración ciudadana” a través de los medios, puede que indiscutible en los casos en los que se busca a una víctima, pero muy cuestionable cuando se trata de localizar a sospechosos. El cartel de ‘Wanted’ suele desatar dinámicas perversas y, en definitiva, abre una caja de Pandora que luego resulta muy difícil de cerrar.


De la profunda inutilidad de esta práctica da cuenta, no sólo el caso Anza y sus once días ‘perdidos’, sino el hecho de que los bomberos catalanes nunca fueron detenidos, a pesar de las largas horas que transcurrieron entre la masiva difusión del vídeo y su posterior anulación, y de que durante todo ese tiempo permanecieron alojados en un hotel de las inmediaciones.


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031