"Así emergí del coma: un relato" | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

“Así emergí del coma: un relato”

“Y al despertar, decidí incorporarme de inmediato a mis tareas laborales habituales porque los médicos me habían hablado de  la importancia de recuperar cuanto antes de las rutinas. Sin embargo, me fue imposible hacerlo, ya que, en contra de una tradición que se remontaba décadas atrás, en la oficina encontré una frenética actividad.

Tras preguntar qué sucedía para que se hubiera desplegado semejante intensidad en el que habitualmente venía siendo un lugar de descanso y relajación, me informaron puntualmente: ‘Es que ya sabes que aquí el día de más trabajo es el de la víspera de huelga, sin contar claro, el propio día de huelga. Y mañana hay convocada una’.

Quise saber más, aunque no tanto los motivos de la protesta, como las razones por las que la plantilla había rechazado sumarse a la misma. Pero las cosas no habían sido exactamente así. ‘La asamblea de trabajadores, reunida para la ocasión, había decidido en el ejercicio de su soberanía que cada trabajador haga mañana lo que quiera’, me indicaron.

Y entonces supe que las diferencias entre un día de huelga y veinticuatro horas de excedencia se habían diluido hasta el punto que era imposible diferencias la una de la otra. A la vista de este panorama, temí que la conciencia de clase hubiera desaparecido en mi asuencia, pero alguien me tranquilizó: ‘Ni hablar, hombre. Lo que pasa es que el ‘yo’ colectivo ya no existe’. ‘Ah, menos mal, menudo susto me había llevado’, repuse.

No debí resultar muy convincente, sin embargo, porque de inmediato, otro compañero se me acercó para aclararme que las sociedades van evolucionando al compás de los tiempos y que en un país en el que el escaqueo de las obligaciones era un sacramento atávico, la renuncia a los derechos era el siguiente e paso ineludible. ‘Además -añadió- siempre has dicho que tu sueño era dedicar tu vida a dilapidar una herencia’.

‘Me refería a una económica’, repliqué. ‘Qué más da -zanjó-, los derechos laborales aún vigentes -aunque por poco tiempo- también encajan en la definición de herencia, entendida en un concepto amplio y nada dogmático, es decir, aquellos bienes que recibes de tus mayores, sin mediar el menor esfuerzo propio’.

Por último, me indicó que el director de la empresa me aguardaba en su despacho, seguramente, para darme la bienvenida por mi reincorporación y de paso, desmentirme personalmente los insistentes rumores que apuntaban a una inminente reducción de plantilla, rumores de los cuales, dicho sea de paso, yo aún no había oído palabra”.


septiembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930