No habrá (conferencia de) paz para los malhablados | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

No habrá (conferencia de) paz para los malhablados

De las profundas raíces históricas que alimentan la existencia del conflicto vasco -o como se llame- da cuenta el hecho de que cuando ya languidecía e incluso en un tiempo en el que el cobro de la paga de Navidad acapara la zozobra ciudadana, el proceso de pacificación -o como se llame- aún pugna por hacerse un hueco en la abigarrada agenda de la campaña electoral.


Y lo hace en los mismos términos que la crisis ya que si el debate en torno a ésta pivota sobre el sordomudo programa económico de Rajoy, los desvelos sobre la marcha del proceso de paz -o como se llame- cabalgan sobre el no menos espectral comunicado final de ETA, un texto que desafía todas las teorías sobre el tiempo ya que, pese a no llegar nunca, conserva cada día su carácter de “inminente”.


En medio de este guirigay, la antigua residencia estival de Franco en Donostia acogerá el lunes una Conferencia Internacional de Paz que, al margen de sus resultados, ya se ha ganado todos los respetos gracias su ágil formato.


La parsimonia de las partes implicadas siempre conspiró en contra de los anteriores procesos de paz. Un acierto de la organización: la conferencia comenzará a las dos de la tarde y se clausurará tres horas más tarde, con la exposición de las conclusiones.


En efecto, en una época en la que la calidad de tus conocimientos se demuestran en tu eficacia a la hora de sintetizarlos -en general, 140 caracteres o 59 segundos son las medidas standard-, los partidos tendrán tres minutos para asestar a los presentes su consideraciones. Los sindicatos dispondrán de dos folios en atención a sus características decimonónicas.


Se espera la presencia de Tony Blair de las Azores y la un tanto inopinada de la esposa mozambiqueña de Nelson Mandela, además de la ya confirmada del ex primer ministro irlandés, Bertie Ahern. Quien no estará es el lehendakari, Patxi López, de viaje oficial por el país del Premio Nobel de la Paz 2010 (en este punto, recordar que el proceso de paz irlandés comenzó en EE UU).


Las normas de cortesía obligarían a sostener, contra toda evidencia, que su ausencia deja un hueco imposible de llenar, pero sería estéril. El propio Rodolfo Ares podría cumplir su papel, dicho sea sin ánimo de ofender a ninguno de los dos. En cualquier caso, el encuentro parece inocuo, pero vistos los nervios que ha desatado su celebración no cabe descartar que arroje resultados espectaculares.


Nos encontramos en ese punto del juego en el que gana el que consiga imponer su versión del famoso ‘relato’, ya saben, ‘vencedores y vencidos’ por un lado, y ‘vendedores y benditos’, por el otro. Sea. La verdad puede esperar; la paz, no. O al menos, no debería.


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31