Preguntas públicas, virtudes privadas | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Preguntas públicas, virtudes privadas

Ante la solicitud del concurso voluntario de acreedores por parte de la empresa editoria del diario ‘Público’, aquí van unas preguntitas:

¿Los que proclaman ahora desgarradores llamamientos desde las redes sociales a comprar masivamente el citado diario son los mismos que en los últimos años lanzaron idénticas soflamas, pero en sentido contrario, con ocasión de los sucesivos despidos -en formatos más o menos encubiertos- de colaboradores como Rafael Reig,  Mauro Entrialgo o José A. Pérez y la contratación, a cambio, de los ripios de Joaquín Sabina?

¿Los que se rasgan las vestiduras públicamente en solidaridad con los 160 trabajadores cuyos puestos de trabajo peligran (y algo más) son los mismos que defienden con ardor el ‘libre y gratuito fluir de la cultura’ sin entrar en la engorrosa cuestión de cuántos trabajadores envían al pairo tales prácticas?

¿En qué momento algún gestor empresarial tuvo la luminosa idea de regalar el diario ‘Público’ a lo largo y ancho de la geografía española, justo cuando -y copio los datos del director- los ingresos publicitarios del citado periódico habían caído un 50%? ¿Era necesario regalar también películas para hundir las finanzas del diario o éstas hubieran hecho aguas igualmente?

¿Tras lo dicho en el punto anterior, se han llegado a creer los responsables financieros del periódico sus mentirosas cifras de 87.000 ejemplares vendidos y 299.000 lectores diarios?  ¿Es el concurso de acreedores el resultado de esta inmersión colectiva en la contabilidad lisérgica?

¿A qué punto de hipocresía se ha llegado cuando en el nombre de la ejemplaridad moral se rechaza publicar anuncios de contactos, dando como resultado el impago de las nóminas a los trabajadores? ¿Quién toma la decisión y quién corre con las consecuencias?  ¿Comparten los trabajadores del diario esta medida? ¿Fueron consultados? ¿Renunciarán en el futuro a trabajar en medios que publiquen anuncios de contactos? ¿Está el periodista condenado a elegir entre vivir de la prostitución o pasar a ejercerla?

¿Tienen futuro los periódicos que practican el monocultivo ideológico? ¿Lo tienen sólo los de la derecha, cuyos lectores quizás estén más acostumbrados a la hoja parroquial, pero no los de izquierda, dirigidos a un público más cómodo en las preguntas inciertas que en los discursos rocosos?

¿En qué se diferencia exactamente un empresario trotskista y uno de la escuela de Milton Friedman, puestos ambos frente a una cuenta de resultados?  Existen los asalaridados de derecha, pero ¿existen los empresarios trotskistas?

¿Es ‘Público’ un mal periódico o tan sólo un periódico mal gestionado? ¿Interesa a alguien su lectura hasta el punto de pagar diariamente a cambio de un ejemplar o todo esto es sólo otra impostada exhibición de bondad?

Y por último, una cuestión: ¿en manos de quiénes estamos?

Temas


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031