Diez disfraces que conmovieron al mundo | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Diez disfraces que conmovieron al mundo

 1)  De ‘silencio borbónico’: tras el éxito cosechado por los disfraces de “silencio sideral” y “silencio de piedra pómez”, esta variación sobre el mismo tema otorga un aspecto irreconocible al país de la contaminación acústica. El “silencio borbónico” no se limita a la mera ausencia de ruido, sino que un paso va más allá ya que es el que deja la ausencia de guirigay. Colección privada de doña Pilar de Borbón.

 2)   De ‘vida normal’: confeccionado con materiales muy elásticos –tanto como el concepto de “normalidad”- esta fantasía hará irreconocible a su portador, al permitirle llevar una placentera vida fruto de una desahogada situación económica de origen desconocido y sobre el que se aconseja no preguntar. Diseñado por la infanta Cristina, según un boceto de Iñaki Urdangarín.

 3)   De ‘partido de los trabajadores’: esta audaz creación salida del taller de alta costura Dolores de Cospedal –valga la redundancia-, consiste en disfrazarse lo más burdamente posible de una cosa para, a continuación, comportarse de la forma contraria. El contraste -otros lo llamarían incoherencia yotros, impostura- ofrece resultados tan sorprendentes como desoladores.

 4)   De ‘campeón impoluto’: perteneciente a la primorosa colección ‘lo esencial es invisible a los ojos’, este disfraz causará sensación en las fiestas más exigentes, bien por su porte atiborrado, bien por resultar inimaginable. Básicamente, se compone de trofeo y sustancia prohibida, adornado por algún complemento patrio, que a falta de algomejor, perfectamente puede ser una bandera rojigualda tocada con la estampa de un toro. Si consigue que su pareja le acompañe en el papel de guiñol francés, el éxito está asegurado.

 5)   De ‘bono basura’: en contra de lo que pueda pensarse, no requiere de injertos capilares, ni arrebatadas proclamas patrióticas en acento ininteligible. Por el contrario, es un disfraz de alto valor ecológico y que permite varios reciclados, de forma que uno puede hacer la primera comunión llevándolo puesto y años más tarde, contraer matrimonio sin necesidad de quitárselo.

 6)   De ‘memoria histórica’: este disfraz destaca por su versatilidad ya que su carácter eminentemente abierto permite introducir cuantos elementos desee el portador, a la vez que prescindir de cuantos, a su juicio, estropeen el conjunto, hasta alcanzar el efecto ajustado a las necesidades del portador. Disponible en todos los colores.

 7)   De ‘jurado popular’: un simple aire de despistada inocencia bastarán para adoptar este disfraz, que le permitirá pasar desapercibido entre sus amistades –en el improbable caso de que le quede alguna-, no sólo como jurado, sino también como popular. Sí requiere una cierta predisposición a ignorar los argumentos ajenos, así como el don de la impermeabilidad a las pruebas fehacientes.

 8 ) De ‘mínimo histórico’: este audaz conjunto, ideal para lucirlo en lo alto de una carroza, encuentra su complemento perfecto en una rueda de prensa sin preguntas que concluya que jamás estuvimos así, pero que a corto plazo estaremos peor que nunca.

 9)   De ‘troika comunitaria’: más que un disfraz, hablamos casi de una forma de vivir el carnaval. Se basa en no adoptar disfraz alguno con el objetivo de evitar distracciones que nos impidan centrarnos en lo esencial: destrozar el de los demás. Recomendable detentar una tijeras bien afiladas y exhibir una gran determinación, a la par que cierta destreza, a la hora de utilizarlas.

 10 ) De ‘micrófono abierto’: este discreto disfraz le dará acceso a conversaciones privadas que, si bien escuchadas en su totalidad resultan por completo absurdas, debidamente fragmentadas cobran todo su sinsentido, de forma que ‘saberlo todo’ conjuntará a la perfección con ‘no entender nada’.

Temas


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829