Pero que muy cerca del relato compartido | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Pero que muy cerca del relato compartido

Entonces, por ir ya acabando, parece claro que nueve de cada diez ciudadanos españoles se muestra partidario o muy partidario de articular un relato compartido sobre el terrorismo vasco que evite que impongan el suyo los demás, alrededor de ocho de cada diez, todos ellos unas sabandijas, aunque en distinto grado, según voten a rojos o a separatistas.

De cada diez españoles consultados, la mitad sostiene que la Guerra Civil la empezó el PSOE, en contubernio con los comunistas, allá por 1934, algo que ni siquiera recogió el calendario de efemérides del propio Franco, algo indolente en tareas intelectuales como es natural en alguien acostumbrado a sustituir las explicaciones por órdenes.

Cabe recordar que Franco, siempre según el relato compartido elaboradoa por los expertos y recogido en su Diccionario Histórico de reciente publicación, fue autoritario, aunque en ningún caso totalitario. Sobra por lo tanto hablar de dictadura para referirse a lo que no pasó de ser apenas una Semana Santa de cuarenta años. Sirva como prueba del acertado diagnóstico la negativa de los habitantes del Guadiana del Caudillo, democráticamente expresada ayer en refernéndum, a adecentar el nombre de su pueblo, en donde para orgullo de la localidad, la ninguna calle homenajea en su nomenclatura a los terroristas.

Continuando con la prospección demoscópica, cuatro de cada diez consultados consideran que aún quedan muchos asuntos por aclarar en torno a los atentados del 11-M, en otros, la razón por la cual nueve de cada terroristas prefieren una furgoneta Kangoo frente al resto de los modelos disponibles en el mercado. Entre este segmento poblacional, abundan los que se pregutan por qué la asociación que preside Pilar Manjón considera probados los hechos recogidos en la sentencia judicial y no cree necesario seguir investigando si esto significa continuar inventando. Seis de cada cuatro lectores de ‘El Mundo’ se sitúan ya a un centímetro de la pregunta crucial: ¿Acaso Manjón tiene algo que ocultar? ¿Teme quizás que se descubra algo que no desea que salga a la luz? Mmmmmmm

Un dato final antes de acometer el relato compartido: catorce de cada dos ciudadanos consideran que las víctimas de ETA merecen mayor reconocimiento que las de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, por lo cual ha decidido que este último grupo ni siquiera llegó a existiir realmente. En cuanto a las ocasionadas por los ‘polimilis’, se admite sus existencia pero en un plano meramente teórico, fluslerías para historiadores ociosos. Finalmente, las correspondientes a los Grapo, no es que se lo tuvieran merecido, pero su recuerdo quedará restringido al terreno de las abstracciones, con el objetivo de no crear complejidades innecesarias.

En conclusión, diez de cada decena de personas consultadas opina que habrá que construir entre todos los que opinan igual que cada una de ellas un relato colectivo para una sociedad plural o un relato plural para un colectivo que no existe. No podemos dejar semejante galimatías en manos de las siguientes generaciones. Dicho todo lo cual, digan al comisionado que ya puede pasar.

Temas


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031