Se me está olvidando el qué | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Se me está olvidando el qué

Bajo los más ingeniosos epígrafes proliferan los manuales, cursillos, masters e incluso congresos dirigidos a sofocar la desesperación en la que, en mayor o menor medidas, todos hemos caído. De entre la vasta oferta de imatinativos lemas disponibles en el mercado del trance, “aprender a desaprender” quizás no derroche audacia, aunque es el más reciente y ya se sabe que la novedad es ahora un valor en sí mismo. De hecho, remite tanto a aquella definición de cultura que acuñó algún petulante -“lo que queda después de olvidado todo lo aprendido”- que me pregunto cuánto tiempo transcurrirá antes de que llegue la primera demanda por plagio.

Hay tanto que desaprender que se nos acumula el trabajo, lo primero de todo, el enaltecimiento de todo aquello que, “como montar en bicicleta, una vez aprendido ya nunca se olvida”. Uno se pregunta dónde queda en todo esto la cacareada condición humana si, en efecto, desde entonces aprendimos a hacer muchas cosas, pero todas de la misma manera. Ahora, hemos cambiado la bici por el coche, pero cada cual conduce igual que antes pedaleaba. Todo esto explica que Sinatra consagrara la vida entera a cantar ‘My Way’ a petición del público.

Se dirá que “vivimos un mundo inmerso en profundos cambios”, un recurso a la hipérbole que soslaya hechos incuestionables, tales como que cuando nuestros padres nacieron no había guarderías, ni residencias de ancianos, los métodos anticonceptivos eran realmente rudimentarios, aún no se había inventado el turismo de masas, las compañías aéreas eran todas de alto coste y los trenes, de alta parsimonia, la medicina era extremadamente primaria, no existía la televisión, ni el aire acondicionado, ni la calefacción, ni el grifo del que mana el agua caliente, cada casa contaba cono mucha suerte con un teléfono para todos los vecinos y las vírgenes se aparecían con relativa frecuencia a pastorcillos que en su vida habían visto un automóvil. Desde este punto de vista, la expresión “cambios profundos” delata nuestro gusto por el melodrama.

Cuando Chillida se aburrió de dibujar con la derecha, no se dedicó a desaprender la técnica, simplemente empezó a aplicarla con la izquierda, siguiendo el mismo procedimiento hasta alcanzar idénticos resultados. Ahora, unos dibujos y otros se cotizan al mismo precio en el mercado del arte.

Temas


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031