Toma y daca: manual de instrucciones | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Toma y daca: manual de instrucciones

Durante el motín que en 1971 protagonizaron los reclusos del penal de Attica, los sublevados gritaban en el patio de la cárcel el lema: “¡Attica, Attica, todo o nada!” Fue nada.

Desde una perspectiva de izquierdas o incluso si se prefiere, nacional y de izquierdas, la primera condición para transformar la realidad consiste en reconocerla tal cual. Esta sencilla y a la vez compleja operación permite constatar que los hechos en su descarnada desnudez casi nunca tienen algo que ver con las llamadas condiciones objetivas.

Los errores en el diagnóstico de la situación o, simplemente ignorar cuál es ésta, sólo conducen a la melancolía. Por el contrario,. asumir la realidad obliga tarde o temprano a pasar por el doloroso trance de pactar con ella, la única forma conocida de arrancarle al mundo, con cuentagotas, la concesión de algún anhelo.

Cuando se ocupan puestos de responsabilidad al frente de las instituciones las posturas esencialistas, tipo “todo o nada” requieren de mayorías absolutas que, al menos en lo que a Donostia y Gipuzkoa se refiere, hace tiempo que brillan por su ausencia. De ahí la necesidad de pactar con la realidad.

De nada sirve haber encontrado la Verdad si no tienes con quién compartirla. Cuando gobiernas, el lema debería ser “ningún ‘no’ sin contrapropuesta; ningún ‘sí’ sin contrapartida”. Todo lo demás es un ejercico de introspección tan satisfactorio para quien lo practica como estéril para el resto.

Y esto vale igual para la estación de autobuses, la recogida de basuras, la Tabakalera o incluso -y sobre todo-, los prespuestos.

Temas


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031