Euskadi, de ETA a outlET | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Euskadi, de ETA a outlET

ETA empieza a asemejarse a una especie de acosador que tras maltratar durante años a su pareja se empeña ahora en “arreglar lo nuestro” mediante la concertación de una cita a la que nadie piensa acudir. El llamado conflicto vasco ha caído a mínimos históricos en el seno del consejo de ministros, al punto de que ya únicamente figura en la agenda del titular de Interior y de éste tan sólo se espera que desaloje de forma ordenada y sin mayores percances a los ‘indignados’ de turno.

Tienen razón quienes sostienen que todos los gobiernos españoles han dialogado con ETA y que nunca antes lo tuvieron tan fácil, pero les falta completar la frase constatando que jamás ninguno de ellos exhibió mayor desinterés debido a la ausencia de beneficios en perspectiva. Incluso en el peor de los escenarios imaginables para el gobierno -un triunfo electoral de la izquierda abertzale en las autonómicas, pongamos por caso- Rajoy preferiría un compromiso firme con el objetivo de déficit que con el final ordenado de la violencia, un atavismo sobre el que hace tiempo que ya no pivota el rédito electoral.

Hoy por hoy, aún en el caso de que ETA dispusiera de los nutridos arsenales y las boyantes finanzas de Hamas, el Gobierno estaría mucho más interesado en hacerse con las segundas que con los primeros. Tal y como la propia organización armada señalaba ayer en su comunicado, se han abierto las puertas a la resolución de un conflicto que dura ya siglos, pero dicho lo cual y sin que nadie se lo tome a mal, ahora mismo apremian varias cuestiones algo menos épicas, pero más urgentes, tales como el cierre a mediodía del Ibex-35 o de la prima de riesgo. En la escala del terror también hay categorías y los mercados infunden pánico.

La paz en Euskadi no parece que vaya a resolverse de acuerdo al modelo surafricano, ni siquiera al irlandés, sino más bien siguiendo los parámetros de los mercadillos populares de Atenas o Lisboa, esto es, liquidando a precios de saldo toda la mercancía posible y abandonando al final de la jornada y en plena plaza todo el género que se haya quedado sin vender. Es probable que el último gesto que se reserve ETA no sea la entrega de las armas, sino el enésimo anuncio formal de que ya ha constituido otro equipo de interlocución que, como sus predecesores, no llegará a debutar.

En la actual coyuntura, ETA se ha quedado ya sin nada que ofrecer. Su mercancía, averiada y con infinitas perforaciones policiales, está fuera de temporada por mor del implacable devenir de la Eurzona. Convendría asumir que en este instante pesa ligeramente más Paul Krugman que Brian Currin. Sin posibilidad de dar marcha atrás, a ETA sólo le queda seguir dando los famosos “pasos en la dirección adecuada” -por recurrir a la terminología al uso-. El problema es que los dará sobre una cinta de fitness, difícil llegar así a alguna parte.

Temas


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031