PatxiLo: retrato de un anodino | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

PatxiLo: retrato de un anodino

A estas alturas de la legislatura, Patxi López ya no aspira a llegar a las elecciones, se limitará a dejar que éstas le lleguen a él. Su proclamada decisión de no anticipar los comicios obedece exclusivamente al convencimiento de que ya se ocuparán los comicios de adelantarle.

Lo mejor que se puede decir de su legislatura es que «lo ha hecho lo mejor que ha podido», ocho palabras que, casualidad, coinciden con la crítica más severa que en su contra quepa formular. A juzgar por sus últimas declaraciones, López no sólo padece el síndrome de La Moncloa sin haber sido su inquilino, si no que en contra de lo que dicta la tradición, ha caído presa de la dolencia a la primera legislatura.

Incluso cuando enumera los logros de su gobierno consigue que parezcan completamente ajenos a su gestión, una mera cuestión de azar. Puede que su actuación no haya sido especialmente brillante, pero hay que admitir que hasta el desembarco de Normandía carecería de épica si de su gestión hubiera dependido. Cuando recuerda que su pacto con el PP «tenía como prioridad combatir el terrorismo y hoy hablamos de que ETA ha anunciado el final de sus actividades» evoca al ‘Negro’ Héctor Enrique, cuando bromeaba sobre el gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial’ 86: «Con el pase que le di, sino hacía gol era para matarlo».

Pese a todo, es de justicia reconocer que en el interior de PatxiLo habita un político de raza, por desgracia, de los de la oposición: logra eviscerar de trascendencia todo lo que hace y dotar de un fulgor deslumbrante a todo lo que no hace. Hasta su ‘power balance’ resultó ser en realidad de su madre. En cuanto a ETA, cuando anunció su abandono «definitivo» de la violencia, el lehendakari -en aquel preciso momento, un huecograbado vasco gracias a su inoportuno viaje a EE UU- consiguió que arrebatar parte del protagonismo audiovisual a los terroristas merced a un vídeo llamado a perdurar, demasiado extravagante como para ser verdad.

En su favor, cabe señalar que se irá de Ajuria Enea desprendiendo el mismo aroma a bonhomía con el que llegó. Otro campechano, se dirá. Puede, pero no hay que olvidar que entre sus predecesores los hubo que en el tránsito se convirtieron en la estatua del prócer que nunca llegaron a ser o incluso pasaron de oscuros traje y corbata a ilumnación navideña.

Tampoco se puede soslayar un dato crucial: a PatxiLo le ha tocado cargar con Basagoiti, un lastre al que pocos sobrevivirían. Anunciaron su pacto como sexo sin amor, pero al final se ha revelado como una variante de esas bodas concertadas en algunas poblaciones del Marruecos más atávico entre el violador y su víctima. Ahora, López se está yendo, un proceso que le llevará un cierto tiempo, en el transcurso del cual, su ex socio preferente no perderá oportunidad de lapidarle en el nombre de Alá.

Todo lo anterior no resta un ápice de responsabilidad a nuestro hombre, al contrario, la resalta. Cada vez que desde su propio partido alguien ha intentado echarle una mano, López se ha visto obligado a quitarse el iPad y levantarse del sofá para dejar bien claro, de una vez por todas, que el éxito tiene muchos padres, pero que, al igual que el adelanto electoral, el fracaso «corresponde en exclusiva al lehendakari». Lo insólito es ese manejo de la tercera persona del singular con el soltura propia de quien está persuadido de que el cargo es una cuestión por completo ajena a la persona que lo ostenta.

Temas


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031