La pitada: lectura de labios en V.O.S | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

La pitada: lectura de labios en V.O.S

Repito: la pitada es “el relato compartido”. En este gesto aparentemente ramplón confluyen las principales líneas de tensión que vertebran la España moderna, a saber: la creciente desafección a la monarquía, la creciente desafección al concepto de Estado español, la creciente utilización de la tecnología al servicio de una realidad ‘travelo’ y una falta de memoria histórica que te pasas.

En su habitual línea de humor sórdido, un periódico pregunta hoy en su web “¿subió TVE el volumen del himno en la retransmisión?”. Y aparentemente, formula la cuestión con la misma seriedad con la que se interrogaría sobre si “¿llegó realmente el hombre a la Luna?”. A la espera de que el equipo de investigación del citado rotativo anuncie que Jamal Zougam efectivamente pitó desde su celda, hay que reconocer que el esfuerzo de manipulación de audio fue notable, aunque estéril.

La primera lección que nos deja la chusca maniobra es que el consumidor español no siempre está preparado para aceptar los hechos tal cual, condición que le equipara al espectador-tipo de la franja televisiva destinada al público infantil. La segunda lección consiste en que si la realidad se vuelve intolerable, es preferible alterar ésta que hacerlo con el estado de nervios del conjunto del país. Y la tercera es que incluso los habitantes de las cavernas, vulgo cavernícolas, adolecen de una memoria patética.

Aunque los mejores tertulianos se apresuraron ya anoche a atribuir la protesta a los ocho años de disolvente Gobierno ZP, lo cierto es que la manipulación del audio, de forma que no se escuchen los pitidos que tapan el himno nacional -interpretado anoche en su versión express adaptada para politonos-, data al menos de 1988 cuando, con ocasión de la final Barça-Real Sociedad, la grada sofocó a silbido limpio y sin campaña organizada alguna de por medio, la interpretación que la banda de música hizo a pie de césped. Tampoco en aquella ocasión el espectador televisivo pudo apreciarlo en absoluto, gracias tanto a los aún un tanto rudimentarios sistemas de manipulación disponibles en la época como a las posteriores cargas policiales que ayudaron a aliviar el debate.

España es una ficción en quiebra que requiere cada vez de mayores inversiones en efectos especiales. Carente de gracia, sus risas son enlatadas; de natural reseca, sus orgasmos son fingidos; sin liquidez, su bienestar es de prestadillo; sin argumentos, sólo queda subir el volumen. En cuanto a Euskadi y Cataluña, deberían ir asumiendo que de semejante ‘sitcom’ será muy difícil que salgan dos buenas ‘spin-off’.

Temas


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031