Sortu ya es libre, también para suicidarse | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Sortu ya es libre, también para suicidarse

Además de con el 25 aniversario de la matanza de Hipercor, la legalización de Sortu también coincidió ayer con el histórico ‘pasapalabra’ decretado respecto al debate sobre el estado de nación. Entraña demasiadas dificultades su celebración cuando existe un amplio consenso en torno a que la situación es calamitosa, quedando restringido el margen para la discrepancia al grado de degeneración alcanzado.

En lo que a la Justicia respecta, y dejando a un lado el anuncio que hoy realice ‘Miami’ Dívar, también existe unanimidad en torno al carácter profundamente político del fallo adelantado ayer por el Constitucional, algo que tampoco admite mucha discusión, como tampoco lo admitía el que en sentido exactamente contrario emitió hace un año el Supremo sobre este mismo tema. Los niños españoles son los únicos del mundo que descubren antes la inexistencia de la independencia judicial que la de los Reyes Magos. Por eso, nos vemos condenados a interpretar una y otra vez el papel del capitán Renaud en el café de Rick: “¡Qué escándalo, aquí se juega!”.

De Sortu, cabe ahora esperar que, además de mantener su actividad dentro de unos parámetros civilizados, se ahorre expresiones triunfalistas, del tipo “irabazi dugu”, innecesariamente vejatorias para esa otra parte del pueblo vasco a la que en absoluto representa, amén del monumental error de diagnóstico en el que incurriría: la cuerda política puede tornarse soga militar. Dicho de otra forma, es posible que el campo institucional de la izquierda abertzale se expanda, pero las perspectivas de futuro de sus presos se contraen.

La legalización de la izquierda abertzale contaba con un amplio respaldo de la población vasca, pero no mayor que el que concita el rechazo mayoritario a la impunidad por parte de la española. Y algo tendrá que hacer el Partido Popular para sofocar el malestar de las asociaciones de víctimas y, con ellas, de todo el espectro mediático conservador, valga la expresión. Desde esta perspectiva, las invitaciones a sonreír de Otegi -cuyo mantenimiento en prisión ya ha pasado de disparatado a insostenible- puede que no termine de cuajar en el conjunto del EPPK, a algunos de cuyos más insignes miembros se les puede helar el gesto en la cara en el transcurso de los próximos tiempos, años me atrevería a decir.

Por otra parte, el innegable gen autodestructivo que anida en el seno de la izquierda abertzale, traducido en su feroz resistencia a abandonar la trágicómica dicotomía de ‘todo o nada’, la capacita perfectamente para inmolar cuantos logros acumule en el altar de la gestión de los residuos, pongamos por caso. Si esquiva esa tentación igual se convierte en algo parecido a eso que se llama una izquierda transformadora -sea esto lo que sea- en un contexto europeo que asemeja a una escombrera.

Por lo demás, no estamos en el primer día de un mundo sin Sortu, sino en el último de una Euskadi inadaptada. Lástima que todo esto nos haya pillado con treinta años más de en el cuerpo y una deuda impagable sobre nuestras espaldas. Para el común de los mortales, la ‘normalización’ llegó de la mano de la irrupción de Bildu en las instituciones, Sortu pertenece al terreno de los matices y la atribulada situación económica apenas deja tiempo y energías para esa atávica modalidad de herri kirolak que consiste en “hilar muy fino”.

Temas


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930