Pegando tiros al aire hasta vaciar el cargador | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Pegando tiros al aire hasta vaciar el cargador

1) Conozco a unas cuantas -a bastantes, debería reconocer pese a la desazón- personas que, colocadas frente al laberinto catalán, expresan su sincero estupor ante la opción mayoritaria de la población de esta comunidad autónoma que, según me explican pacientemente, se deja engañar por sus gobernantes mediante “falsos debates identitarios que a nadie interesan, pero encaminados a ocultar su inoperancia a la hora de resolver los problemas que realmente importan a la gente”. Acto seguido, son esas mismas personas las que se saltan las convocatorias del comité de su empresa para votar en la asambleas de trabajadores. No digo que no defiendan su propia postura -sea cual sea-, ni que amparados en el secreto no voten -a favor o en contra-; digo que simiplemente no comparecen, no asisten, se inhiben.

2) En un país en el que la violencia de género o como se la quiera denominar se lleva por delante la vida de setenta muujeres al año, tres personas se suicidan cada día a causa de la crisis. Antes de poner fin a su vida, ninguna de ellas roza un pelo a su patrón, al director de su banco o al policía que le desahucia. Oscar Wilde ya avisó de que “todo hombre mata lo que ama”, pero no dijo ni pío sobre qué es lo hace con lo que odia. Ya lo digo yo: “nada de nada”.

3) En un mundo en el que cualquier futbolista superabertzale pierde los glúteos por una llamada de Del Bosque para que se vista de ‘rojo’ y en el que toda solemne declaración de principios empieza y acaba en una caja registradora, Javier Marías dijo ayer “no”. La belleza de una de las más fulgurantes palabras jamás inventadas en cualquier idioma se redobla cuando implica la renuncia a 20.000 euros. Marías es autor de uno de los mejores microrrelatos en lengua castellana, con el que se permite el lujo de abrir una novela de más de 2.000 páginas: “No debería uno contar nunca nada”.

4) En un mundo perfecto, los progenitores podrían recurrir ante sus hijos al ejemplo de coherencia de Marías, pero los intelectuales son sospechosos de infelicidad, así que echan mano de los deportistas profesionales, siempre tan optimistas. Se me parte el alma cada vez que el penúltimo héroe de palo da positivo. Qué pensarán los niños, se preguntan desolados esos progenitores a los que habría que retirar la patria potestad. En cuanto a los niños, qué van a pensar… Lo más probable es que apuesten por perfeccionar las técnicas de dopaje y que interioricen que jamás hay que desfallecer en el eterno combate en pro de ganar como sea. especialmente si es mediante trampas.

5) Que a estas alturas de la película todavía queden incautos persuadidos de que el cine aún puede resultar peligroso resulta conmovedor. Se ve que hay gente que nunca va al cine. No me refiero a los autores de ‘Ventanas al interior’, sino a quienes se dedican a perseguirla cual Coyote al Correcaminos. Sostienen los responsables de la cinta que el motivo de tanta traba a su exhibición en salas públicas es que “no admiten que los presos políticos sean vistos como personas». Y yerran en su diagnóstico, al menos en parte. Sólo las personas son capaces de comportamientos inhumanos, ése es quizás el principal argumento de la por lo demás, tan discutible película.

Temas


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031