Reyes de Lapao, príncipes de Lapapyp | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Reyes de Lapao, príncipes de Lapapyp

El pasado domingo, el presidente balear aseguraba sin pestañear en el transcurso de una entrevista que en su comunidad no se hablaba el catalán, sino que “en Mallorca se habla mallorquín, en Menorca el menorquín, en Ibiza el ibicenco y en Formentera el formenterense”. Ahora, las Cortes de Aragón aprueban llamar ‘lapao’ -que suena a interludio entre dos canciones de los Ramones- al catalán y ‘lapapyp’ -un píopío de apareamiento de los jilgueros- al aragonés. No es necesario tener muy elevada la tensión patriótica para formularse un pregunta insoslayable: España, ¿por qué te haces esto?

Durante el tardofranquismo más tromboflebítico, hubo grupos madrileños que en su intento de imitar a las bandas anglosajonas hicieron frente a su profundo desconocimiento de la lengua inglesa acuñando una nueva lengua de raigambre onomatopéyica bautizada como ‘zinglés’ o ‘inglés de La Elipa’. ‘Lapao’ -Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental- y ‘lapapyp’ -Lengua Aragonesa Propia de las áreas Pirenaica y Prepirenaica- nos devuelven a 1974 porque España quizás no sea un estado inviable, pero sí estrepitosamente fallido, por deseo expreso de buena parte de su población.

Políticamente maltrecha de origen y arrastrando malformaciones de nacimiento, se dirá que es el  país más antiguo de Europa, aunque quizás sería más exacto hablar de vetusto, dados los síntomas de avanzada senectud que manifiesta. Su característica principal es la pulsión centrífuga que Madrid irradia y alimenta en la periferia. El resultado es un territorio que desde el punto de vista administrativo requiere de constantes martillazos porque siempre hay algún clavo que sobresale.

‘Lapao’ da pena,  ‘lapapyp’, vergüenza. Suenan a motes de trotona. Aquí se requieren los servicios de algún académico de ésos que enloquecieron primero y pusieron orden después ante los desmanes de lingúísticos que en el nombre del género perpetró aquella Bibiana Aído, un Pérez Reverte pongamos por caso. Cómo va a aceptar el derecho a decidir un país que sólo se encuentra confortable cuando se revuelca en el estrambote, el último lazo que, a modo de pegamento marca Acme, lo mantiene unido.

Temas


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031