Técnica del golpe de estado al estilo gospel | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Técnica del golpe de estado al estilo gospel

El 25 de febrero de 1990, uno de nuestros más renombrados analistas internacionales publicó a toda página en un diario madrileño un artículo en el que, bajo el título de “Por qué van a ganar los sandinistas”, desgranaba tan minuciosamente las razones de la victoria electoral de Daniel Ortega que ésta se antojaba impepinable al punto de que uno concluía su lectura preguntándose para qué celebrar el trámite electoral. El caso es que al día siguiente el candidato sandinista había perdido las elecciones frente a Violeta Chamorro y nuestro analista, en lugar de ahorcarse discretamente en el baño de su casa, prefirió escribir otro artículo para el mismo medio, esta vez titulado “Por qué han perdido los sandinistas”, cuya exposición de los hechos hacía evidente que Ortega en ningún momento había tenido la más mínima posibilidad de ganar.

Hechos de este tipo, junto a la constatación de que el Muro de Berlín se desmayó súbitamente sin que los innumerables ‘think tank’, agencias de inteligencia y observadores internacionales detectara el menor síntoma previo, alimenta la espiral de las opiniones sobrevenidas en un clima de impunidad mediática. De hecho, hoy toca explicar a los egipcios qué es lo que les está pasando en términos hasta el 40% analfabeto de su poblacion lo entienda. Reconforta saber que ahora mismo hay más gente vertiendo opiniones a golpe de ratón que manifestantes en la plaza Tahir.

Dicho lo cual, aquí va la mía: lo que se ha producido en Egipto es un golpe de estado y hasta aquí llega el consenso porque en la mayoría de los casos, tras posicionarse sobre lo justo y lo injusto, sobre lo bueno y lo malo, el analista se decantará por la clasificación de las asonadas militares de acuerdo a criterios tumorales: los hay benignos -como el de Hugo Chávez en 1992, por ejemplo- y malignos -como el de Pinochet en 1973-. En este punto -por no hablar de la España de 1936-, recordar que en el Chile de Allende también existía un amplio descontento social, lo cual no impidió el triunfo electoral del presidente bombardeado. Ahora, como entonces, el golpe lo ha encabezado un general que contaba con la máxima confianza del derrocado. La diferencia es que a Allende se le ofreció la posibilidad de abandonar el país -estaba previsto derribarle en pleno vuelo- y a Mursi se le ha prohibido hacerlo.

El resto es confusión. Egipto inaugura una nueva modalidad de golpe de estado al estilo gospel en el que aparentemente el solista -los militares- interpretan la partitura que le facilita el coro -la plaza Tahir-, aunque también puede ser que este reparto de papeles sera filfa y las cosas funcionen justo al revés. El electorado egipcio debe ser el único del mundo persuadido de que vota con marcha atrás, dado que de la función de las tropas consiste en corregir desviaciones en al voluntad popular. Desde este punto de vista, cabe preguntarse por las posibilidades que asisten a cualquier candidatura cuyo programa electoral vaya más allá de acunar a los generales hasta adormecerlos. Me pregunto si asistiremos al regreso al poder de  los islamistas, por aclamación popular y  de la mano de los propios militares.

Temas


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031