In Bezos We Trust | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

In Bezos We Trust

En apenas un lustro, los periodistas hemos pasado de proclamar que la noticia que más nos gustaría dar sería alguna referente al final de ETA y la llegada de la paz en cualquiera de sus formas a conformarnos con algún titular sobre el advenimiento de la rentabilidad económica a los medios de comunicación. De ahí el alborozo con el que se ha recibido la compra de ‘The Washington Post’ por parte del directivo y fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Amazon ha triunfado en el mundo a base de reproducirlo a su imagen y semejanza. Los más feroces ataques a internet circulan por las redes sociales; las taras del último dispositivo táctil se formulan desde iPhones; los mejores estudios sobre adicción a la red se cuelgan en formato pdf. En esta línea, Bezos se ha hecho rico vendiendo desde una página que incluye las más demoledoras críticas a sus productos por parte de los propios compradores. El sistema se alimenta de sus enemigos: el 15-M es la adaptación del consejo de ministros al género musical.

Es probable que Bezos jamás se haya internado en  ‘The Washington Post’, más allá de la sección de Economía. Lejos de ser un inconveniente, su ignorancia es una ventaja. Hace tiempo que el centro de gravedad de los periódicos se desplazó desde la redacción hasta la administración, del director al director financiero, en un proceso paralelo al que llevó del afán por hacer periódicos a la necesidad por hacer dinero. Podríamos situar esta transformación en el momento en el que los medios creyeron que podrían cotizar en Bolsa, otro error no informativo, sino económico. Actualmente, la industria de las conferencias y cursos sobre periodismo arroja muchos más beneficios que el propio ejercicio del periodismo.

En principio, Bezos no tiene ni repajolera idea de medios de comunicación, lo cual redobla nuestras esperanzas en que su gestión alumbre el milagro. Sería una enorme decepción descubrir que tiene su propia teoría sobre la supervivencia de los medios. Hay que tener en cuenta que los gurús -y a día de hoy son más numerosos que los periódicos rentables- ya nos han arrastrado sucesivamente por las teorías del ‘nuevo modelo de negocio’: el futuro pasaba por los periódicos gratuitos, luego por los periódicos de pago, a continuación por la publicidad en webs abiertas y más tarde, por la suscripción a webs encriptadas. Ya sólo estamos dispuestos a depositar nuestra confianza en lo extravagante. Dicen que casi todos los enfermos desahuciados pasan por esa etapa. Por de pronto, la noticia ya no es qué periódico se ha vendido, sino quién lo ha comprado, algo inédito en los últimos años.

Temas


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031