El conficto sirio visto por un peatón sin tripular | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

El conficto sirio visto por un peatón sin tripular

Si hay algo en este mundo aún más gratuito que Twitter es opinar en Twitter. En el caso del inminente ataque contra Siria, he alcanzado el punto máximo de ignorancia mediante el simple procedimiento, no de abstraerme del tema,  sino de leer cuanto ha caído en mis manos. Y no del género opinativo, sino del informativo. Y no de cualquiera, sino de los mejores. No obstante, fijar una opinión contundente que pueda expresarse en 140 caracteres requiere un convencimiento absoluto, bien a favor, bien en contra, que excluye el margen para la duda. De hecho, antes de pronunciarme debería revisar qué opiné en tiempo real respecto a la inhibición occidental respecto a la matanza de tutsis a manos de los hutus en la Ruanda de 1994. Y nos remontamos más aún, me convendría examinar qué posición he venido adoptando en torno a la actitud contemplativa de Europa y EE UU durante y después de la Guerra Civil española.

Si arrancamos del principio absoluto y ampliamente compartido de “no a la guerra”, aderezado con algunas especies -tipo “el diálogo siempre es la mejor solución”-, corremos el riesgo de adentrarnos en una trampa semántica de estirpe piomoística en torno a si el conflicto bélico ya está en curso o tan sólo empezaría en el momento en el que el último Nobel de la Paz de color -en concreto, de color B-52- diera vía libre al ataque.  Cuando la reflexión sosegada no conduce a alguna parte, es el momento de dar rienda suelta a los instintos más bajos, expresados en la visceral elección de bando en función que quienes se alinean en uno y otro lado. Por una parte tenemos a Obama y a Cameron, dos líderes políticos no tripulados; por la otra, a Bashar el-Asad, un sátrapa hereditario por vía sanguínea con tendencia a gasear a la población civil.

Leo que en el momento en el que se difuminan las categorías -un tanto infantiles- de los ‘buenos’ y los  ‘malos’, lo correcta consiste en alinearse con las víctimas inocentes. Suena bien y lo comparto,  el problema es que todavía ignoro en qué se traduce eso a efectos prácticos. En el caso de un peatón, la inacción mental constituye un problema imperceptible; en el de la ONU, resulta algo más alarmante. Tras aceptar que éste es un mundo de natural belicoso en el que idealismo e intereses se revuelcan mezclados cual pareja copulando en un 600, toca resignarse a la inopia. La certeza de que cualquier opinión resulta irrelevante te descarga de la mala conciencia. Y de eso no se libran ni las más contundentes, sean a favor o en contra.

Temas


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031