Sin escarcha | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Sin escarcha

La anunciada proliferación de expertos al socaire de la debacle de Fagor obliga a pasar los apuntes a limpio. Y el primer punto se refiere a que el libre mercado que encumbró a la cooperativa de Arrasate es el mismo que ahora le ha hundido en el pozo. Esto equivale a recordar otra obviedad y es que el éxito de Fagor se edificó sobre el fracaso de otras empresas del sector, dado que nuestro sistema económico, -el de todos- se basa en la supervivencia de los más aptos y el resto es atrezzo para esa feria de disfraces en el que se ha convertido el discurso dominante.

Esta aptitud no tiene por qué cifrarse exclusivamente en la fabricación de los mejores productos para su venta a los mejores precios, sino que también puede apelar a la capacidad para situarse correctamente en el complejo entramado económico-institucional. Por ejemplo -y no me refiero a Fagor-, si la adminstración construye 3.000 pisos de VPO, alguna empresa deberá suministrar otros tantos frigoríficos, calentadores de agua, placas de inducción y lavadoras.  La firma afortunada lo será en detrimento de sus competidoras. Por la misma lógica, si dejan de construirse viviendas, caerá la demanda de equipamientos para el hogar.

Volviendo a Fagor y a  la implacable lógica de los principios económicos que rigen el funcionamiento del mercado, convendrá asumir si en algún momento alguien hizo las cosas bien y tomó las decisiones correctas, en algún otro de su abultada historia hubo quien las hizo mal y erró estrepitosamente. Porque el frigorífico no ha sido sustituido por un ingenio aún más avanzado que lo haya sumido en la obsolescencia. Ahora mismo, alguien está acumulando los beneficios que obtiene mediante la fabricación y venta de este electrodoméstico. Estos colapsos dejan a su paso dos fenómenos: el asombro por su doble condición de enfermedad silente y fulminante, y la maraña que desemboca en la ausencia de responsabilidades concretas.

Cuatro años de pérdidas han bastado para dar al traste con un proyecto de sesenta. Detrás de esto late la sospecha de que Europa apura ya cuanto podía dar de sí como fabricante de bienes en condiciones primermundistas. Aunque todo el mundo lo barrunta, nadie termina de formularlo de forma explícita, pero la cuestión central afecta a  la tan inasumible como por elmomento irrefutable hipótesis de que,  aquí y ahora, los salarios y las plantillas de hace seis años son radicalmente incompatibles con la vida de las empresas, no digamos nada con aquellas especializadas en la fabricación de bienes perfectamente deslocalizables.

Temas


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031