El cigarrillo de después del bipartidismo | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

El cigarrillo de después del bipartidismo

1) Evidentemente, es injusto comparar una película con un programa de televisión, pero el éxito de ‘Ocho apellidos vascos’ y de Podemos demuestra que cuando al público se le da lo que pide es posible sacarlo de casa y hacerle pasar por taquilla. No quisiera que se interpretara en clave peyorativa la consideración de Podemos como un espacio televisivo; al contrario: el tópico instalado entre las clases medias certifica que el mejor cine se está haciendo ahora mismo en la pequeña pantalla. Y tampoco el hecho de que el propietario de la cadena sea un magnate como otro cualquiera que juegue a dos barajas debería empañar la rutilante irrupción de Pablo Iglesias en el mapa político: acabamos de asistir a las exequias del príncipe que durante tres décadas se ocupó con éxito de las finanzas de los Stones. Se dirá que el programa de Podemos es una pieza de ficción, pero también lo era el que dio la mayoría absoluta al PP. Llegado el momento, siempre podrá recurrir a las excusas acuñadas por los ‘populares: “Lo aplicaremos en cuanto las circunstancias lo permitan”.

2) Rubalcaba ha dejado el PSOE reducido a una escombrera. En rigor, fue Zapatero quien lo hizo, pero dado que al antaño maquiavélico y actual gixajo le ha correspondido la gestión del desastre, pasará a la historia como su responsable. Ferraz es ahora símbolo y metáfora del estallido de la burbuja inmobiliaria, un edificio en ruinas, un avión no pilotado en cuyo ordenador Rubalcaba intenta desesperadamente introducir unas últimas coordenadas a fin de evitar que el partido se regenere a la manera postmoderna y que este hijo de la victoria de 1982 identifica como excesivamente asamblearia. El bipartidismo queda temporalmente en suspenso, no a causa de losresultados electorales, sino hasta que el PSOE vuelva a ser un partido y no un catálogo de corrientes de opinión, cada una de ellas, fiel reflejo de un ingobernable batiburrillo de intereses personales. Y que conste: cuando decimos que más bajo no se puede caer, no nos referimos al exiguo respaldo electoral, sino a la designación de Valenciano como cabeza de lista.

3) Forjado políticamente en la lectura del ‘Marca’, Rajoy sabe que no es lo mismo la Champions que la Liga, y que no obstante, se ha impuesto en las dos, aunque con desigual brillantez. Cada competición tiene sus peculiaridades y hay que saber adaptarse. Venirle a Mariano con el fin del bipartidismo es como empeñarse en hacerle vibrar con un soneto. En las peores condiciones imaginables, con un país asado en la parrilla de los reajustes, una reforma laboral sobre las espaldas, otra en ciernes, un partido inmerso hasta las trancas en la corrupción rampante y en la doble financiación, un tesorero encarcelado, un candidato retromachista y Marhuenda defendiéndole, el PP ha conseguido sobreponerse a tanto infortunio y ha vuelto a ganar, por muchos pelos que se haya dejado en la gatera. A modo de anécdota: en Gamonal, el único lugar de España en el que se demostró que “podíamos”, ha ganado el PP. Es lo que tiene escuchar la voz de la gente: que siempre acaba haciendo lo que tú quieres.

Temas


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031