1) Una de las galas de los Goya más amenas de los últimos años, consagró anoche la película ‘Celda 211’. El director -premiado- construyó la película sobre un guión -premiado- que permitió a Luis Tosar -premiado- ejecutar una impactante interpretación. El autor de la novela, Francisco Pérez Gandul, fue el que levantó esta historia -al parecer, apenas una anécdota- sobre la nada. Ni siquiera fue invitado a la gala.
2) Alberto Iglesias se llevó por la musica de ‘Los abrazos rotos’ su octavo galardón. Nadie sería capaz de tararear ninguna de las composiciones que le reportaron los siete anteriores. Frente a los Morricone o Williams, el músico donostiarra se ha especializado en bandas sonoras subterráneas, casi imperceptibles.
3) La reconciliación de Pedro Almodóvar con la Academia de Cine instigada por su pertinaz presidente, Álex de la Iglesia, evidencia aún más el mutuo desprecio que se profesan la institución y José Luis Garci, a quien nadie ha dirigido el mínimo gesto.
4) ¿Qué pintaba ‘El secreto de sus ojos’ compitiendo en las categorías de mejor película hispanoamericana y de mejor película a secas? ¿Qué pintaba su protagonista, Soledad Villamil, compitiendo y ganando en la categoría de Mejor Actriz Revelación con veinte años de carrera a sus espaldas?
5) ¿Qué pintaba a estas alturas ‘Slumdog Millonaire’ compitiendo y ganando como Mejor Película Europea? ¿Dónde estaba ‘La cinta blanca’? ¿Cómo es posible que ‘Celda 211’ se cargara de nominaciones y premios, y ni siquiera fuera seleccionada por la Academia como representante española para los Oscar? Por cierto, ¿qué pintaba ‘El baile de la Victoria’ en todo esto?
6) ‘Agora’ se ha llevado casi toda la pedrea y ningún premio gordo. Qué significa esto en lo que a la valoración de la película se refiere es algo aún por aclarar. ¿Se estará gestando un nuevo desencuentro entre un director español y la Academia?