Todo es colosal, dependiendo de con qué se compare | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Todo es colosal, dependiendo de con qué se compare

La multitudinaria manifestación que el sábado recorrió las calles de Bilbao fue colosal como movilización social en favor de los presos, pero insignificante en el problemático contexto de problemas que acucian a los gobiernos español y francés. Corren malos tiempos para pedir lo imposible; resulta mucho más práctico exigir directamente lo inverosímil, como  las directrices económicas europeas se encargan de demostrarlo a diario. Claro que para conseguir este nivel de obediencia conviene disponer de algún elemento de presión y ni una ni mil manifestaciones, por nutridas que sean,  se podrán comparar nunca con un estrangulamiento financiero en todo regla.

En un año en el que Sarkozy se enfrenta a unas elecciones presidenciales con la popularidad por los suelos, con su mujer enfangada en un posible desvío de fondos con fundación sin ánimo de lucro por medio y el euro amenazando cotidianamente con el cataclismo, resultaba un tanto conmovedor leer el viernes en la prensa a una decena de exliados apremiar al Gobierno francés a resolver el problema de los deportados en los años ochenta.

En cuanto a España, es poco probable -por no decir impensable- que Rajoy se embarque en ningún tipo de negociación en la que la otra parte no tiene nada que ofrecerle, salvo devolverle a una situación indeseada y por la que ya ha pasado: la división interna. Su liderazgo en el PP está sobrevalorado en general y por la izquierda abertzale en particular ya que obvia que está basado en la larga maceración de una sola idea: “No meterse en líos, sobre todo, en los innecesarios”.

Con el PP en el gobierno y el PSOE en la oposición, el final del terrorismo es un asunto ya amortizado electoralmente para las dos formaciones. Tanto sólo sus franquicias en el País Vasco intuyen que algo se juegan, pero la supuestamente enorme influencia que Basagoiti ejerce sobre Rajoy se revela como merchandising del programa de ‘El follonero’ en cuanto tiene oportunidad de demostrarlo.

‘Colosal’, aplicada a movilizaciones sociales en tiempos de continuas convocatorias electorales, es una moneda en caída libre. Ya lo era cuando la derecha y las asociaciones de víctimas sacaban los sábados por la tarde en Madrid a un millón de personas para pedir que ZP se saliera de ETA y dejara de “humillar a los muertos”.

A día de hoy, el valor del ‘problema vasco’ roza el bono basura. Con cinco millones de parados y serias dificultades para afrontar los sucesivos vencimientos de la deuda, el Gobierno español se las ve y se las desea mucho más para pagar las nóminas de los funcionarios encargados de detener a los miembros de ETA que para controlar  la propia existencia de la organización. Puestos a elegir, aceptaría de mejor grado sus cuentas en Suiza -si las hubiera- que sus arsenales en Francia -si le quedaran-. ‘

Temas


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031