El turismo en Donostia se desploma imperceptiblemente | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

El turismo en Donostia se desploma imperceptiblemente

El turismo donostiarra ha experimentado durante el pasado año una caída en picado del 0,9%, cifra que corresponde a un temblor imperceptible en sismografía y que se sitúa muy por debajo del margen de error en cualquier encuesta electoral medianamente seria, pero que resulta dramática cuando hablamos de visitantes. A continuación, se analizan varias hipótesis que explicarían el fenómeno y se incluyen algunas recomendaciones que ayudarían a paliarlo, si no en todo, al menos sí en parte.

Primera hipótesis: los turistas del resto de España han descartado San Sebastián como destino vacacional debido al cambio de gobierno municipal que ha llevado a Bildu a la Alcaldía. El descenso coincide además con la subida turística de Álava, explicada en parte por el dinamismo y movilidad de los miembros de Nuevas Generaciones, y sobre todo en Vizcaya, atribuible a las enormes simpatías que despierta la formación que lidera Iñigo Urkullu en el resto de España. En cuanto a la subida del 0,8% en el número de visitantes que ha experimentado Gipuzkoa, la explicación es sencilla ya que obedecería a la extendida creencia de que el diputado general, Martin Garitano, es del partido de Rosa Díez.

Recomendaciones: sustituir en el stand vasco de Fitur los catálogos turísticos por los programas electorales de los partidos que concurren a las elecciones, analizar si todos los recién casados que viajan a Cuba son comunistas y estudiar el comportamiento ético del turista español respecto a otros destinos con gobiernos inmersos en turbios chanchullos de corrupción, por ejemplo la costa valenciana o las islas Baleares.

Segunda hipótesis: el desplome en las cifras de visitantes se da en el mes de octubre, coincidiendo con la declaración de cese definitivo de la violencia por parte de ETA. Así, el terrorismo nos ha puesto durante años en el mapa y una vez desaparecido o en estado latente, San Sebastián queda aparcada en las ofertas hasta mejor ocasión. En contra de esta hipótesis obra el hecho de que el vídeo se difundió el día 20, es decir, ya con el mes bastante avanzado.

Recomendaciones: estudiar detenidamente la evolución en la cifra de visitantes a la Casa de Aiete y determinar, mediante un cálculo matemático tan sencillo como perverso, cuántos pintxos debe ingerir cada turista para amortizar, mediante el pago del IVA, los gastos que ocasiona un autobús quemado.

Tercera hipótesis: el 0,9% del descenso corresponde exclusivamente a turistas cordobeses y maños que, tras la designación de Donostia como Capital Cultural Europea 2016, han emprendido un activo boicot al entender que fue una concesión política -otra más- del agónico gobierno de Zapatero a una de las históricas reivindicaciones de la ETA.

Recomendaciones: evitar por todos los medios que los turistas vean en qué consiste exactamente el Festival Rompeolas.

Cuarta hipótesis: en efecto, el descenso del turismo obedece a causas nítidamente políticas. En concreto, estaría provocado por la existencia de un sector de abertzales independentistas irredentos y nostálgicos de Odón que, ante la visión de la bandera española ondeando en lo alto del Ayuntamiento gobernado por Bildu, han decidido eliminar Donostia de sus periplos.

Recomendaciones: sustituir la actual rojigualda por la bandera preconstitucional, en busca de nuevos nichos de mercado en el floreciente sector de los incondicionales de don Manuel Fraga.

Quinta hipótesis: los turistas que han dejado de venir a San Sebastián son todos extranjeros a los que se la trae al pairo quién gobierne en la ciudad, pero que resultan tremendamente sensibles a las variables en los precios de una consumición tipo, consistente en caña y pintxo.

Recomendaciones: iniciar una campaña internacional de marketing que “ponga en valor” las ventajas de la gastronomía termo-emocional y los saludables efectos de la colorterapia aplicada a las barras de los bares.  Explicar de la forma más didáctica posible que el cierre de Chillida-Leku no está relacionado con la inauguración dell Basque Culinary Center.

 

Temas


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031