O zambombas o votos, ¿por qué elegir? | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

O zambombas o votos, ¿por qué elegir?

Hasta los caníbales de abstienen de picar entre horas. No así España. Colocados en el trance histórico de elegir entre destinar 15.000 euros a la creación empleo o dedicarlos a las fiestas locales, los habitantes del pueblo cacereño de Guijo de Galisteo optaron por lo segundo por un desahogado resultado global de 242 votos frente a 181. El resultado ha sido diferente en cada una de las tres pedanías en función, no de su conciencia social, sino de su afición taurina, al parecer, mucho más arraigada en unas que en otras.

Ya sólo el hecho de que se convoque un referéndum en torno a la humilde cifra de 15.000 euros en un país tan refractario a las consultas populares -ahora se ve que no sin un cierto motivo- revela el carácter eminentemente folclórico que anida en el alma española. Por otro lado, evidencia también una acusada tendencia a la evasión de responsabilidades por parte de la corporación municipal, que presa del vértigo, prefiere depositar la crucial decisión en manos de la ciudadanía, so pena de que el resultado provoque estragos en la autoestima colectiva del pueblo, cosa que todos esperamos que ocurra.

Ni los defensores de una opción, ni los partidarios de la otra se escondieron. Ante las cámaras, dieron rienda suelta a su ingenio: “Las fiestas van a crear mucho más trabajo”, aseguraba el dueño de un bar, sin duda, atribulado cual Borbón por la tasa de paro juvenil. “Como yo tengo trabajo, prefiero que haya fiestas”, confirmaba en un rapto de sinceridad otra vecina, mientras que el concejal del ramo realizaba un último intento de desviar la atención mediante la identificación del enemigo común: “Ahora dirán los catalanes que aquí estamos todo el día de fiesta”.

En efecto, es posible esta interpretación. Pero, forzando indecisos, cabe preguntarse hasta qué punto el vergonzante resultado de la consulta no es perfectamente extrapolable a otros lugares de la geografía: Pamplona y sus sanfermines, Sevilla y sus múltiples fiestas religiosas, Zaragoza y su Virgen del Pilar o Donostia y su tamborrada. Los españoles estamos dispuestos a hacer sacrificios, siempre que no afecten a nuestra vida cotidiana.

El resultado de la votación es un mensaje a los mercados, el más contundente de cuantos se han enviado desde España. Así lo ha debido entender también Bruselas, que ya está revisando sus principios inamovibles, de tal forma que lo que ayer era imposible hoy se presenta como imprescindible.

Un país que no vacila en consagrar sus escasos recursos a la celebración de encierros y novilladas en perjuicio de sus vecinos desempleados se sitúa más allá de cualquier lógica, desde luego, de la económica si es que tal cosa existe. España ha hablado por boca de Guijo de Galisteo y su mensaje ha sido nítido: si hay que hundirse en la miseria, ya sea económica, ya sea moral, ya sean las dos, no nos temblará el pulso. Y quieras que no, la firmeza con la que lo ha hecho acojona, por lo que tiene de amenaza al conjunto del continente. No hay unión económica, ni mercado común, ni moneda única que sobreviva a tanta determinación.

Temas


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930