No voy a entrar en debates nominales de doce cifras | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

No voy a entrar en debates nominales de doce cifras

Es natural que el Gobierno no quiera entrar en debates nominales, teniendo en cuenta el estado de la mayoría de las nóminas del país y el hecho de que más de cinco millones de españoles carezcan nómina alguna, así como de perspectivas de hacerse con una a corto-medio plazo. Vivimos en una sociedad más desnumerizada que deshumanizada y a veces nos olvidamos de que detrás de las personas, con rostro, familias, nombres y apellidos, hay números, reales y de los otros, en cualquier caso, los que más están sufriendo esta dolorosa situación: 510 de prima de riesgo, los 6.000 puntos como barrera psicólogica del Ibex-35, 100.000 millones de euros para el rescate bancario… Lo importante no son los debates nominales, sino los numéricos.

En España los empresarios empiezan a generar empleo a partir de un crecimiento de en torno al 3%, pero la credibilidad de los grandes economistas no debería comenzar a fluir hasta alcanzar cotas de al menos el 6%. El experto económico es un artículo de lujo cuya uso debería quedar circunscrito a épocas de bonanza. Los especialistas en macroeconomía -y me refiero a aquéllos que han dedicado al estudio de los mecanismos financieros todo el tiempo libre que les dejó la frenética recogida de premios y galardones- han demostrado a la hora de la verdad una insolvencia ‘griega’, por decirlo de una forma que esquiva los debates nominales.

Nadie desea entrar en esos debates, por eso, habrá que recurrir a alguna onomatopeya de origen zoológico para expresar el estupor que suscita contemplar cómo de una situación de “por encima de nuestras posibilidades” de manual se sale mediante una línea de crédito de otros 100.000 millones de euros, a pagar ya se verá cómo y cuándo. Y aún más: ahondando en la firme determinación de soslayar los debates nominales, me pregunto de dónde saldrán tantos billetes.

De hecho, el Gobierno ha incumplido todas y cada una de sus promesas electorales referentes a las fórmulas que nos sacarían de las crisis, llevándonos a una situación de quiebra técnica, lo cual conduce a dudar si acaso el programa bueno no sería el que el presentó a los comicios y que se negó a aplicar por alguna extraña razón -probablemente, la inercia que genera toda una vida dedicada al engaño y la ocultación, dicho sea sin entrar en debates nominales-. Por otra parte, los hay que prefieren equivocarse directamente antes de incurrir en el peligro de acertar.

Rajoy marchó a Europa a cantarle las cuarenta y volvió esquilmado, así que a su regreso ofreció en rueda de prensa su particular lectura de los versos de Kipling “si te encuentras con el Triunfo y la Derrota y a estos dos impostores los tratas de igual forma…”, pero la poesía no deja de ser una forma de debate nominal, así que para reformular el problema en los términos adecuados habrá que recurrir a las matemáticas clásicas: si un tren con Rajoy de maquinista sale de Madrid el 10 de junio de 2012 y otro, cargado con 100.000 millones de euros, parte de la eurozona en la misma dirección y en sentido contrario, calcular cuándo y en qué punto exacto de Bruselas se producirá la colisión, entendida ésta como un dato económico objetivo expresable en guarismos y al margen de estériles debates nominales que no conducen a ninguna parte.

Temas


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930