>

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Mi vida como prima – Un relato de verano

“En el principio, me llamaba sólo Prima, así a secas, una preciosa denominación heredada del turbulento mundo del deporte profesional, en cualquier caso, vinculada también a los maletines repletos de dinero. El apellido ‘de riesgo’ lo contraje posteriormente, derivada de una vida de promiscuidad con los mercados, siempre tan de los nervios, una enfermedad de transmisión sexual, por si a alguien le interesa saberlo. Mi vida como prima es un sinvivir. Amanezco con el índice Nikkei y me acuesto al cierre de Wall Street. Entre una cosa y la otra, subo y bajo, siempre alocadamente, a merced de los elementos. Basta que Draghi se rasque el testículo izquierdo por la mañana para que los inversores interpreten el inoportuno picor como una señal inequívoca de que se avecinan turbulencias financieras y me disparen hacia los más alto; si ya por la tarde el director del BCE tiene a bien aclarar obedecía más a un tic, tipo el de Nadal, que a una enfermedad venérea, voy y me relajan. La Reserva Federal se toca el lóbulo izquierdo y subo; la troika comunitaria se pasa la lengua por los labios y bajo; el FMI se mesa los cabellos y otra vez me disparo; el Banco Mundial anuncia fiestuki y me desplomo. En las raras ocasiones en las que Obama telefonea a Rajoy es como si llamara la ‘línea caliente’. A veces intentan reanimarme con placebos: un día son los candados en los contenedores de los supermercados, un intento de estimular el consumo entre los pobres, sector especialmente reacio a sumar esfuerzos en pro de la recuperación del consumo; otro, el anuncio de que a los inmigrantes ‘ilegales’ les será aplicado el peaje sanitario. Esto último no figuraba en el programa electoral del PP, pero el Gobierno está ya en esa fase en la que no reconoce más autoridad monetaria que la de los Santos Evangelios, en donde se aconseja claramente introducir recortes en la sanidad pública o, en su defecto, incentivar la contratación de seguros privados, especialmente entre los pobres. Lázaro resucitó por encima de nuestras posibilidades. ‘Levánta y anda’ quedará como el simbolo de una época de despilfarro, un modelo insostenible. Por el camino que transito a diario, me cruzo varias veces con el Ibex-35, pero siempre que yo subo, él baja y viceversa. La nuestra es una relación imposible, apenas el tiempo justo para intercambiar las habituales fórmulas de cortesía: ‘buenos días tenga usted’ y ‘salude a su esposa de mi parte’. El día en el que los dos coincidamos un ratito en el más romántico de los escenarios posibles -esto es, la caída libre-, España encontrará la estabilidad emocional que tanto necesita. Hasta entonces, sólo queda esperar a que nos rescaten, si no a los dos, al menos a uno. O sea, como en ‘Titanic’, vamos”.

Temas


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031