Diez propuestas para una tauromaquia más herri kirolak | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Diez propuestas para una tauromaquia más herri kirolak

Con tres décadas de retraso sobre el horario previsto por la organización, el toro ‘Niñito’, de la ganadería El Pilar, cumplió ayer por fin la promesa de Fraga y consintió que la ikurriña pasara por encima de su cadáver, lo que demuestra los orígenes inequívocamente vascos de la tauromaquia. Aquí van diez propuestas para profundizar en el dislate:

1) Sustituir la suerte de varas por un aizkolari que propine al morlaco entre tres y cuatro hachazos, en función de su bravura. En cuanto a la de banderillas, se recomienda suprimirla en beneficio del lanzamiento al bicho de una buena colección de cócteles molotov.

2) El torero puede salir a la arena vestido de trikitrilari, excepto en la plaza donostiarra, en donde lo que procede es ir elegante, pero informal, con el jersecito al hombro por si refresca a lo largo de la tarde. Y ya si entre toro y toro, se come un par de helados, puerta grande.

3) A la vista del menguante público que acude al festejo, se recomienda celebrar la corrida de toros en los salones del Hotel Trip Orly, dejando la plaza de Illumbe para la posterior tertulia taurina.

4) Eliminar el descabello como forma de rematar al agonizante animal, a cuyo sufrimiento debería ponerse fin mediante un artefacto incendiario adosado a sus bajos. En cuanto a la espada, se ha demostrado que un buen lanzapelotas de goma puede cumplir el mismo papel, reduciendo notablemente los riesgos para el ‘matador’ y sin menoscabo de la belleza estética inherente a toda esta carnicería.

5) La banda de música debería evitar cualquier recaída en su tradicional repertorio y limitarse a interpretar el ‘Eusko Gudariak’ al término de la lidia de cada toro, con la plaza en pie, puño en alto.

6) En lugar de salir por la puerta grande, el triunfador de la tarde debería introducirse en el nomble arte del puerta a puerta, con independencia del tamaño de las mismas.

7) En cuanto las corridas de rejones, todo sería mucho más vasco si el jinete cargara con la cilíndrica de 184 kilos.

8 ) No habría que descartar la posibilidad de que el arrastre del toro corriera a cargo del Grupo Internacional de Contacto.

9) Si el torero sustituye la muleta por una ikurriña, el toro debería ser militante de UPyD, sin perjuicio de que si consigue el indulto, figure como candidato en sus listas.

10) Al acabar el festejo, el presidente de la plaza, convenientemente encapuchado y tocado con una txapela, debería leer un comunicado reivindicando la escabechina.

Temas


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031