Todo lo que no entendí del discurso de Obama | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Todo lo que no entendí del discurso de Obama

El discurso de la victoria pronunciado ayer por Barack Obama, saludado unánimemente como el regreso del gran orador, da miedo. Si alguna vez fue otra cosa, ahora mismo el presidente electo de Estados Unidos es un hombre devorado por el cargo. Su alocución ante los asistentes al acto y las audiencias televisivas -es decir, el planeta entero- arrancó lágrimas en lugar de temblores, lo que viene a demostrar una vez más que hablando no se entiende la gente. Si alguna habilidad cabe reconocer a Obama es que su condición de hipnótico power point. Desprovisto del orador, la lectura del discurso se revela una auténtica cáscara confeccionada a base de misticismo, iluminación, amenaza y cinismo a partes desiguales.

Me pregunto cómo se puede sostener con seriedad que desde hace 200 años “somos la familia americana y ascendemos o caemos como una misma nación y un mismo pueblo” para, acto seguido, evocar el caso de una niña de ocho años, de Ohio, “cuya larga batalla contra la leucemia habría arruinado a su familia si no hubiera sido por la reforma sanitaria aprobada solo unos meses antes de que la compañía de seguros estuviera a punto de dejar de pagarle los tratamientos”. Me pregunto cómo se puede asegurar que “tenemos el ejército más poderoso de la historia, pero no es eso lo que nos hace fuertes” cuando la economía nacional se desangra a causa de un presupuesto de Defensa disparatado, el precio de contar con “el ejército más poderoso de la tierra y las mejores tropas que ha conocido el mundo”. ¿Es quizás la deuda impagable lo que les hace fuertes?. Me pregunto también qué tiene de admirable que la gente hiciera cola en los colegios electorales, cuando a la vez se reconoce que “mientras hablamos aquí, en países lejanos hay personas que están arriesgando sus vidas para tener la oportunidad de emitir su voto como hemos hecho hoy aquí”.

Y ahora paso a enumerar algunas ideas expresadas en su discurso cuyo significado se me escapa por completo. “Lo que hace que Estados Unidos sea excepcional es la convicción de que tenemos un destino común”. No quiero saber cuál es ese “destino” ni qué significa “común”, más allá de los tópicos aplicables a cualquier otro país. Sigo: “Aunque nuestro camino ha sido duro, aunque nuestro recorrido ha sido largo, nos hemos levantado, hemos recuperado nuestro rumbo”. ¿Qué camino? ¿Cuándo empezó? ¿Cuándo se cayeron? ¿Qué rumbo se ha recuperado? ¿Cuándo se perdió?. Y más: “Sabemos, desde el fondo de nuestros corazones, que, para los Estados Unidos de América, lo mejor está por llegar”. ¿Es “el fondo de nuestros corazones” una fuente de fiable de conocimiento en el país “líder mundial en tecnología, descubrimiento e innovación”? Y sobre todo: ¿Qué significa exactamente ‘lo mejor’? ¿Y para quién? En cuanto a que “está por llegar”. ¿Cuándo, más o menos?

A continuación, me centraré en el desprecio disfrazado de reproche y viceversa: “Si una persona está dispuesta a trabajar duro, no importa de dónde venga ni qué aspecto tenga ni dónde ame. No importa que sea negro, blanco, hispano, asiático, indio americano, joven, viejo, pobre, rico, capacitado, discapacitado, gay o heterosexual; en Estados Unidos, si está dispuesto a esforzarse, puede conseguir lo que sea”. ¿Qué significa esto? ¿Hay la misma proporción en el Ejército estadounidense de pobres y de ricos, de blancos y de hispanos que en su propia población? ¿Mueren por igual en las guerras unos y otros? ¿Disfruta e la misma esperanza de vida un “indio americano” que un habitante de Manhattan? ¿Obedece esta diferencia a que uno y otro no se han esforzado de igual forma? ¿Obedece todo proyecto con cumplido un déficit de esfuerzo?

Y antes de acabar: ¿Que quiere decir la frase “recordaremos al mundo por qué vivimos en la mejor nación de la tierra”. ¿Trabaja EE UU para su público, es decir, “el resto del mundo”? Y finalizo con una última pregunta en torno a las palabras que clausuraron su discurso: “Dios bendiga a Estados Unidos”. Y no entiendo muy bien una cosa: ¿por qué habría de hacerlo?

Temas


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930