Las fotografías de De Juana | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Las fotografías de De Juana

Alberto Moyano

La aparición de las fotografías de Iñaki de Juana amarrado a la cama
del hospital Doce de Octubre y alimentado por sonda nasogástrica
después de tres meses de huelga de hambre ha abierto un debate, trucado
hasta las cachas, sobre la conveniencia o no de publicar este tipo de
materiales. Vaya por delante que fotografías casi idénticas ya
aparecieron en la prensa de ámbito nacional hace diecisiete años, con
motivo de la huelga de hambre llevada a cabo por  los grapo. Por
cierto, que en aquella protesta falleció Manuel Sevillano, condenado
por atraco y sin delitos de sangre, y nadie dijo ni mú. Ni sobre la
huelga, ni sobre las fotos.
Volviendo al caso De Juana, los participantes en la tertulia de Cuatro
discrepaban a mediodía levemente y finalmente coincidían en que las
fotografías son material periodístico, aunque abogaban por un texto y
un contexto diferente al que ha dado ‘The Times’ a la noticia, en lo
que de hecho constituye una apuesta por la manipulación benigna.
Jiménez Losantos reñía a Pedro J. Ramírez por publicar la foto del
etarra en primera página mientras que el Gobierno se instalaba en el
absurdo al realizar un llamamiento general para «no convertir en
noticia, en más noticia, lo que todos deseamos que no lo sea».
Subyacen en este debate, no los argumentos de corte humanitario, sino
sencillamente la polémica cuestión de si hay que contribuir o no a
difundir la propaganda del ‘enemigo’. La batería de preguntas puede
ampliarse: ¿Había que publicar las fotografías de la cárcel de Abu
Graib? ¿Deben emitirse las imágenes de ataques aéreos tomadas desde los
propios cazas? ¿Son reproducibles de las grabaciones pre y
post-ejecución de Sadam?  En un mundo perfecto, se podría discutir
horas y horas sobre el tema. En el mundo real, tal debate carece de
sentido. Todo los que se fotografía y se graba se acaba difundiendo, si
hay alguien interesado en que así sea. De hecho, la conexión ‘móvil con
cámara-internet’ ha vuelto por completo imposible el control de las
imágenes.
Ahora, eso sí, cabe preguntarse qué hubiera pasado en el caso de que
unas fotografías semejantes, pero referidas a algún asunto extranjero,
hubieran llegado a manos de la prensa española. Pongamos, por ejemplo,
de un cárcel turca. ¿Hubiese habido debate? ¿En qué términos?


febrero 2007
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728