>

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

'Shoah', otra vez en La 2, otra vez a las 2.00

La 2 emite esta madrugada, a eso de las 2.00, la primera parte de ‘Shoah’, catedral cinematográfica firmada por Claude Lanzman que utiliza el argumento del exterminio de los judíos europeos perpetrado hace setenta años en este continente para que los muertos hablen sobre la vida, auténtico tema central de la película. Como quiera que la cinta ya se emitió hace tres años en esa misma cadena, éste es el copia y pega, convenientemente retocado, de lo escrito aquí entonces:


“Cuando los soldados desfilan, las jóvenes chicas abren sus puertas y ventanas”, cantaba Simon Srebnik mientras caminaba por las calles de Chelmno con los pies encadenados.


Los alemanes le obligaban a cantar mientras realizaba trabajos de esclavo porque les gustaba escuchar su voz adolescente. Así arranca ‘Shoah’.


Lanzmann viajó a Israel cuarenta años después de estos sucesos para que Simon -inopinadamente vivo tras recibir un disparo en la cabeza- regresara a Polonia y se reencontrara con sus antiguos vecinos, que por lo demás, permanecen tan simpáticos y antisemitas como durante la ocupación nazi.


‘Shoah’ realiza el viaje de la historia en sentido inverso. El espectador ingresa en la película por las cámaras de gas y emerge, nueve horas y media después, por el Guetto de Varsovia.


Entre medio, hablan o callan los supervivientes -simples disfunciones del sistema de matar salvados por casualidad entre los pliegues de la implacable maquinaria-, los testigos -algunos patéticos, otros aberrantes- y los verdugos -los únicos en la toda película que exhiben una envidiable tranquilidad de conciencia-.


Se ha dicho que ‘Shoah’ es al cine lo que ‘Las señoritas de Avignon’ a la pintura. La comparación puede ser pertinente. Igual de cierto es que también ha sido duramente criticada como corresponde a cualquier obra de arte, y más, a las alumbradas por ese desprestigiado pero fértil motor que es el odio. Da igual. La palabra imprescindible ha sido minuciosamente devaluada, pero a falta de otra mejor, se puede insistir en ella.


En todo caso, tampoco se trata de engañar a nadie. La película no es apta para todos, entre otros, para los fanáticos del confort espiritual, que siempre pódrán quedarse en ‘La lista del Schindler’ o incluso en ‘El niño con el pijama de la Real’.


julio 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031